
Allasino destaca un 41% de inversión en obras y proyectos de autosuficiencia energética.
El nuevo sendero de 550 kilómetros en Mendoza conectará el Aconcagua con el Paso Pehuenche, integrando valor histórico, arqueológico y paisajístico, y ofreciendo nuevas experiencias de turismo.
DEPARTAMENTOS Y VECINOS01/09/2024El Gobierno de Mendoza, desde el Emetur, está trabajando en el desarrollo integral de un sendero de montaña que recorrerá 550 kilómetros, distribuidos en 450 km de senderos y 100 km de rutas de enlace paisajísticas. Esta propuesta tiene un gran valor histórico, arqueológico, deportivo y paisajístico. Será el primer sendero de gran recorrido de Alta Montaña en Argentina, que conectará del Aconcagua al Paso Pehuenche.
Este proyecto contará con la colaboración del Ministerio de Seguridad, a través de la Patrulla de Rescate, que ha determinado los protocolos de evacuación, los planes de contingencia y los modos de evacuación.
También se ha realizado una lista del material de rescate que van a estar en las estaciones de Acampe y de la infraestructura necesaria a instalar en el sendero Gran Recorrido entre ellos se determinaron 14 puntos de cruces de ríos y vertientes, portales de ingreso que están de norte a sur.
Este sendero brindará la posibilidad de disfrutar, durante el recorrido, de 5 áreas naturales protegidas:
Este proyecto dará a los visitantes la oportunidad de poder caminar entre valles como el Valle del Tupungato, Alto Valle del Tunuyán, Valle Santa Clara, Valle Portillo Argentino, Valle de la Matancilla; también el sendero atravesará todas las cuencas hídricas de los ríos Mendoza, Tupungato, Tunuyán, Diamante, Atuel, Grande.
Cómo será la Red Senderos De Gran Recorrido:
Dentro de la planificación se trazará una red troncal denominada “Sendero de los confines” que unirá desde Aconcagua hasta el Paso Pehuenche.
De allí, se desaprenden 6 trazas transversales denominadas: Trasandino – Via Turística; Paso Portillo – Piuquenes; Paso Maipo; Sosneado; Paso Calquenque; Paso Pehuenche. Por último, se desarrollarán senderos locales que serán definidos por cada municipio.
Mendoza desarrollará un sistema cartográfico para sus senderos, dirigido por la Dra. Cecilia Rubio y el geógrafo Ignacio Díaz.
Se crearán más de 40 cartas topográficas para el Sendero de los Confines y sus rutas transversales, que incluirán información detallada sobre geografía y naturaleza.
La cartográfica digital generada será dispuesta en forma online por el Emetur y podrá descargarse en forma libre y gratuita, tanto para su impresión como para su transferencia a los dispositivos móviles utilizados por los andinistas.
El proyecto se coordina con el Instituto Geográfico Nacional y empleará tecnología avanzada para modelar áreas difíciles. Además, se implementará un plan de gestión ambiental para minimizar el impacto en los ecosistemas, incluyendo humedales y fuentes de agua.
Allasino destaca un 41% de inversión en obras y proyectos de autosuficiencia energética.
La entrega de viviendas se realizó en el Departamento de Santa Rosa, junto al Gobierno de Mendoza, construidos a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
La Ciudad y Galicia brindarán $100 mil millones en créditos para PyMEs del sector turístico y gastronómico
Fallo dividido rechaza los recursos y sigue el debate sobre los derechos de los presos.
Sectores sindicales presionan por un paro nacional tras la represión en la marcha de jubilados y la agresión a Pablo Grillo.
¿Cómo se reparte la porción política en Mendoza?. ¿Cuánto poder te toca si tenés más o menos habitantes?