
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
La inversión de 17 millones de dólares y el inicio del segundo período exploratorio refuerzan el potencial de hidrocarburos no convencionales en la provincia, destacando su rol estratégico en el desarrollo energético nacional.
MENDOZA04/09/2024Luego de dar a conocer resultados auspiciosos de sus exploraciones en Paso Bardas Norte y CN-VII, con más de 17 millones de dólares invertidos en Malargüe, YPF solicitó el permiso formal para pasar al segundo período exploratorio en el área de reserva CN-VII A, con el objetivo de perforar un nuevo pad (locación de producción) con dos pozos horizontales a mayor profundidad. Esto permitiría alcanzar una mayor presión de reservorio y, por consiguiente, una posible mejora en la productividad.
La Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente otorgó la autorización para este permiso, un paso fundamental para la exploración de recursos no convencionales en la provincia.
“Mendoza tiene en su subsuelo el 30% de la formación Vaca Muerta. Debemos avanzar en la exploración de esos recursos para poder certificarlos, ya que constituyen un gran potencial para la producción de hidrocarburos en la provincia”, resaltó la ministra de Energía y Minería, Jimena Latorre.
El nuevo período exploratorio, que se desarrollará a lo largo de cuatro años, contempla un plan de trabajo que incluye la perforación de un pozo piloto vertical para definir dos niveles a explorar, seguido de la ejecución de dos ramas horizontales de 2.500 metros cada una.
Estas actividades son cruciales para evaluar con mayor precisión las características del subsuelo y determinar el potencial de producción de hidrocarburos no convencionales en la región.
La provincia ha demostrado ser un actor clave en la exploración de recursos no convencionales, y este avance subraya la importancia de Vaca Muerta como motor económico y energético para Mendoza y el país.
Con este nuevo paso, Mendoza no solo reafirma su rol en el escenario energético nacional, sino que también se posiciona como un territorio con un potencial significativo en la explotación de hidrocarburos no convencionales.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
El Intendente destacó avances en la ciudad y presentó nuevos proyectos clave, como un innovador plan hídrico y medidas de seguridad ciudadana, en su discurso ante el HCD.