El Ministerio de Salud garantiza la continuidad del Calendario Nacional de Vacunación
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
Esta decisión se debe a las constantes medidas de fuerza, que hasta el momento provocaron pérdidas por más de 2 millones de dólares.
NACIONALES10/09/2024RedacciónAerolíneas Argentinas demandará a los sindicatos APLA y AAA por más de 2 millones de dólares en pérdidas ocasionadas por asambleas informativas que funcionaron como paros encubiertos.
La empresa también denunciará a Pablo Biró (APLA) y Juan Pablo Brey (AAA) como responsables, afirmando que Biró, por su cargo en el Directorio de la empresa, tiene una mayor responsabilidad. Además, Aerolíneas ha aplicado descuentos a pilotos y tripulantes por incumplimientos, y busca evitar mayores problemas en los itinerarios de los pasajeros.
En un comunicado, Aerolíneas Argentinas indicó: "Las recientes medidas de fuerza llevadas a cabo por los sindicatos Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), inicialmente presentadas como 'asambleas informativas' para ocultar su carácter abusivo e ilegal, ya han causado pérdidas de más de 2 millones de dólares a la compañía".
El comunicado añade que la empresa demandará a los sindicatos por los daños y también por los reclamos de los pasajeros afectados. Se denunciará a Pablo Biró, de APLA, y a Juan Pablo Brey, de AAA, como responsables de estas medidas. En el caso de Biró, se menciona una responsabilidad mayor por su rol en el Directorio de Aerolíneas Argentinas. Según el artículo 59 de la Ley General de Sociedades, Biró podría ser responsable "ilimitada y solidariamente" por los daños derivados de su accionar contra la empresa.
Además, se mencionó que, por instrucción de la Secretaría de Transporte, se iniciará el proceso para la posible expulsión de Biró del Directorio.
La empresa también advirtió que se han realizado más de 400 descuentos a pilotos, copilotos y tripulantes por incumplir con sus tareas y afectar la programación de vuelos. Estos descuentos promedian 150 mil pesos por día para pilotos y 50 mil pesos por día para tripulantes.
El comunicado concluye reafirmando el compromiso de Aerolíneas Argentinas de denunciar cualquier medida gremial que perjudique a los pasajeros.
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.