
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
Esta decisión se debe a las constantes medidas de fuerza, que hasta el momento provocaron pérdidas por más de 2 millones de dólares.
NACIONALES10/09/2024Aerolíneas Argentinas demandará a los sindicatos APLA y AAA por más de 2 millones de dólares en pérdidas ocasionadas por asambleas informativas que funcionaron como paros encubiertos.
La empresa también denunciará a Pablo Biró (APLA) y Juan Pablo Brey (AAA) como responsables, afirmando que Biró, por su cargo en el Directorio de la empresa, tiene una mayor responsabilidad. Además, Aerolíneas ha aplicado descuentos a pilotos y tripulantes por incumplimientos, y busca evitar mayores problemas en los itinerarios de los pasajeros.
En un comunicado, Aerolíneas Argentinas indicó: "Las recientes medidas de fuerza llevadas a cabo por los sindicatos Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), inicialmente presentadas como 'asambleas informativas' para ocultar su carácter abusivo e ilegal, ya han causado pérdidas de más de 2 millones de dólares a la compañía".
El comunicado añade que la empresa demandará a los sindicatos por los daños y también por los reclamos de los pasajeros afectados. Se denunciará a Pablo Biró, de APLA, y a Juan Pablo Brey, de AAA, como responsables de estas medidas. En el caso de Biró, se menciona una responsabilidad mayor por su rol en el Directorio de Aerolíneas Argentinas. Según el artículo 59 de la Ley General de Sociedades, Biró podría ser responsable "ilimitada y solidariamente" por los daños derivados de su accionar contra la empresa.
Además, se mencionó que, por instrucción de la Secretaría de Transporte, se iniciará el proceso para la posible expulsión de Biró del Directorio.
La empresa también advirtió que se han realizado más de 400 descuentos a pilotos, copilotos y tripulantes por incumplir con sus tareas y afectar la programación de vuelos. Estos descuentos promedian 150 mil pesos por día para pilotos y 50 mil pesos por día para tripulantes.
El comunicado concluye reafirmando el compromiso de Aerolíneas Argentinas de denunciar cualquier medida gremial que perjudique a los pasajeros.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.