
Luis Caputo desmintió a Fantino y denunció manipulación en un video viral
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
La medida, que podría ser vetada, busca incrementar fondos para universidades y mejorar salarios, pero el oficialismo advierte sobre riesgos que podría generar para el superávit fiscal.
NACIONALES14/09/2024El presidente, Javier Milei lo confirmó a través de su cuenta de X, en dónde respondió un twitt citando : "veto total"
El Senado aprobó el proyecto de aumento presupuestario a las universidades nacionales, en la madrugada del viernes, después de que la Cámara de Diputados ya le hubiera otorgado media sanción.
El proyecto opositor prevé además del aumento en el presupuesto para las universidades nacionales, un incremento para los docentes y no docentes, con el objetivo de garantizar el funcionamiento de las casas de estudio. Sin embargo, el oficialismo se opone a esta medida, argumentando que el aumento pone en riesgo el objetivo de alcanzar el "superávit fiscal".
Si el veto presidencial se concreta, las universidades se quedarían sin los $738.595 millones en presupuesto que contempla la norma aprobada por el Congreso.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
El evento en Tucumán será protocolar y sin diálogo político. La ausencia de mandatarios provinciales refleja tensiones por fondos y proyectos de ley impulsados desde las provincias.
Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial dejarán de existir; sus funciones serán absorbidas por una nueva agencia de control
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.