
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
La medida, que podría ser vetada, busca incrementar fondos para universidades y mejorar salarios, pero el oficialismo advierte sobre riesgos que podría generar para el superávit fiscal.
NACIONALES14/09/2024El presidente, Javier Milei lo confirmó a través de su cuenta de X, en dónde respondió un twitt citando : "veto total"
El Senado aprobó el proyecto de aumento presupuestario a las universidades nacionales, en la madrugada del viernes, después de que la Cámara de Diputados ya le hubiera otorgado media sanción.
El proyecto opositor prevé además del aumento en el presupuesto para las universidades nacionales, un incremento para los docentes y no docentes, con el objetivo de garantizar el funcionamiento de las casas de estudio. Sin embargo, el oficialismo se opone a esta medida, argumentando que el aumento pone en riesgo el objetivo de alcanzar el "superávit fiscal".
Si el veto presidencial se concreta, las universidades se quedarían sin los $738.595 millones en presupuesto que contempla la norma aprobada por el Congreso.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.