
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
El Índice de Desocupación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) alcanzó, a nivel nacional y al término del segundo trimestre del año, el 7,6 %. En el Gran Mendoza el índice de desocupación en el segundo trimestre fue de 6,1%.
MENDOZA20/09/2024La desocupación en Mendoza aumentó y la tasa de desempleo llegó al 6,1% en el segundo trimestre de 2023, por lo que 32,000 personas en el Gran Mendoza están sin trabajo.
A nivel nacional, la tasa de desempleo es del 7,6%, con un ligero descenso respecto al 7,7% del trimestre anterior, pero superior al 6,2% del año pasado.
Según el informe del INDEC, la tasa de actividad es del 48,5% y la tasa de empleo del 44,8%, con 1,1 millones de desocupados en todo el país. En el Gran Mendoza, además de los 32,000 desempleados, hay 90,000 personas que buscan un mejor trabajo y 73,000 que son subocupados, es decir, que trabajan menos de 35 horas a la semana pero desean más horas. En comparación con el segundo trimestre de 2022, la desocupación en Mendoza ha aumentado desde el 5,3%.
En la región de Cuyo, la tasa de desempleo es del 5,1%, por debajo del promedio nacional. La mayor tasa de desocupación se encuentra en el Gran Buenos Aires (8,3%), mientras que las tasas más bajas se registran en Santiago del Estero (0,7%) y Viedma-Carmen de Patagones (0,9%).
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.