
El IPC podría caer por debajo del 3%, confirmando la tendencia a la baja tras el cambio en el sistema cambiario.
El IPC podría caer por debajo del 3%, confirmando la tendencia a la baja tras el cambio en el sistema cambiario.
Tres años de prisión condicional e inhabilitación por manipular el INDEC.
Educación y alimentos lideraron las subas; el dato se conoce en medio de negociaciones con el FMI y tensiones cambiarias
El Ejecutivo defiende las reformas de Milei tras la disminución de pobreza y la indigencia según los nuevos datos del INDEC.
El Gobierno espera una inflación menor al 2% en febrero.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
La inversión cayó respecto al año anterior, pero creció un 12% frente al trimestre anterior; por lo que se espera una caída en 2024 y una recuperación en 2025.
Las proyecciones reflejan alzas en alimentos, tarifas y combustibles, con una desaceleración respecto a septiembre.
El Índice de Desocupación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) alcanzó, a nivel nacional y al término del segundo trimestre del año, el 7,6 %. En el Gran Mendoza el índice de desocupación en el segundo trimestre fue de 6,1%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), informó que la economía acumula una caída del 3,4% en lo que va del año. En el segundo trimestre, el consumo privado disminuyó 4,1%.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), vivienda, agua, electricidad y combustibles, fueron los rubros con mayor aumento.
Según el INDEC, el Índice de Precios mayoristas aumentó durante julio 3,1% y se colocó por encima del 2,7% de junio. El Costo de la Construcción subió 1,8 %, porcentaje inferior al del sexto mes del año.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.