
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Carlos Funes, Director de la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza, pasó por Floyd TV y denunció "abusos con los turnos", por parte de los médicos. Las dos grandes quejas de los afiliados y los convenios de reciprocidad.
MENDOZA24/09/2024 Renzo BonafedeEl reordenamiento de la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza (OSEP), fue uno de los temas que desarrolló en los estudios de Floyd TV, el titular de la entidad, Carlos Funes, ante denuncias por malas prácticas, detectadas en médicos y afiliados.
Según explicó Funes, existen dos grandes quejas que están directamente relacionadas al buen funcionamiento de los servicios, variable que obligó a las autoridades a ajustar los controles.
"Por un lado, la demora para conseguir turnos, y en esto hacemos autocrítica, por el otro, el cobro indebido de médicos, que firmaron un convenio con OSEP, que les servía, ya sea para el cobro de una consulta o una cirugía, sin embargo, cuando el afiliado llegaba al consultorio, le pedían al paciente, una suma extra".
El funcionario aclaró que, por estos hechos, hubo profesionales suspendidos.
Pero el monitoreo sobre las prestaciones que brindan los galenos, obligó a las autoridades, a revisar las consultas médicas, ya que, según Funes, se han detectado cargas en el sistema, de pacientes que no concurrían.
"En algunos lugares, nos reportaban 1700 consultas y a partir de la implementación del Token, el reporte fue de 700 consultas", aseguró el titular de OSEP, al denunciar prácticas de abusos con los turnos.
Los convenios de reciprocidad entre obras sociales provinciales de todo el país
Además de dirigir la OSEP, Carlos Funes es el Presidente del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), institución civil sin fines de lucro, que nuclea a las 24 obras sociales Provinciales y garantiza cobertura en salud a 7.200.000 afiliados.
En este marco, se refirió al sistema digital que beneficia a afiliados de todo país en caso de necesitar cobertura por fuera de la provincia de orígen, cuando se encuentren de viaje.
"Antes, para tener cobertura médica en otra provincia, había que avisar de antemano, era como una carta de presentación", aclara Funes.
"Hoy en día, con el acuerdo de 24 provincias, COSSPRA, ha adquirido una plataforma, que contiene una base con datos de afiliados de todas las obras sociales provinciales del país, de modo tal que si me encuentro transitando por otra provincia, le puedo avisar a mi obra social con un mensaje enviado desde el teléfono, para tener cobertura por fuera de mi provincia de orígen. El trámite es inmediato.", agrega.
COSSPRA, realiza gestiones para optimizar las prestaciones médicas en el marco de los acuerdos de reciprocidad, pero con afiliados que residen fuera de su lugar de orígen.
En este sentido, Funes aclaró que trabajan para "dejar atrás el viejo convenio, que impone una cápita de $15 e ir hacia un sistema de cobro por prestaciones".
Entrevista completa, en "Una hora".
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.