
En la Cumbre Mundial de Energía, la ministra expuso los avances de la provincia en renovables y llamó a fortalecer la cooperación regional en la transición energética.
Carlos Funes, Director de la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza, pasó por Floyd TV y denunció "abusos con los turnos", por parte de los médicos. Las dos grandes quejas de los afiliados y los convenios de reciprocidad.
MENDOZA24/09/2024 Renzo BonafedeEl reordenamiento de la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza (OSEP), fue uno de los temas que desarrolló en los estudios de Floyd TV, el titular de la entidad, Carlos Funes, ante denuncias por malas prácticas, detectadas en médicos y afiliados.
Según explicó Funes, existen dos grandes quejas que están directamente relacionadas al buen funcionamiento de los servicios, variable que obligó a las autoridades a ajustar los controles.
"Por un lado, la demora para conseguir turnos, y en esto hacemos autocrítica, por el otro, el cobro indebido de médicos, que firmaron un convenio con OSEP, que les servía, ya sea para el cobro de una consulta o una cirugía, sin embargo, cuando el afiliado llegaba al consultorio, le pedían al paciente, una suma extra".
El funcionario aclaró que, por estos hechos, hubo profesionales suspendidos.
Pero el monitoreo sobre las prestaciones que brindan los galenos, obligó a las autoridades, a revisar las consultas médicas, ya que, según Funes, se han detectado cargas en el sistema, de pacientes que no concurrían.
"En algunos lugares, nos reportaban 1700 consultas y a partir de la implementación del Token, el reporte fue de 700 consultas", aseguró el titular de OSEP, al denunciar prácticas de abusos con los turnos.
Los convenios de reciprocidad entre obras sociales provinciales de todo el país
Además de dirigir la OSEP, Carlos Funes es el Presidente del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), institución civil sin fines de lucro, que nuclea a las 24 obras sociales Provinciales y garantiza cobertura en salud a 7.200.000 afiliados.
En este marco, se refirió al sistema digital que beneficia a afiliados de todo país en caso de necesitar cobertura por fuera de la provincia de orígen, cuando se encuentren de viaje.
"Antes, para tener cobertura médica en otra provincia, había que avisar de antemano, era como una carta de presentación", aclara Funes.
"Hoy en día, con el acuerdo de 24 provincias, COSSPRA, ha adquirido una plataforma, que contiene una base con datos de afiliados de todas las obras sociales provinciales del país, de modo tal que si me encuentro transitando por otra provincia, le puedo avisar a mi obra social con un mensaje enviado desde el teléfono, para tener cobertura por fuera de mi provincia de orígen. El trámite es inmediato.", agrega.
COSSPRA, realiza gestiones para optimizar las prestaciones médicas en el marco de los acuerdos de reciprocidad, pero con afiliados que residen fuera de su lugar de orígen.
En este sentido, Funes aclaró que trabajan para "dejar atrás el viejo convenio, que impone una cápita de $15 e ir hacia un sistema de cobro por prestaciones".
Entrevista completa, en "Una hora".
En la Cumbre Mundial de Energía, la ministra expuso los avances de la provincia en renovables y llamó a fortalecer la cooperación regional en la transición energética.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.
La caída del 40% en las ventas desde febrero pone en jaque al empleo en Mendoza por lo que se exigen medidas urgentes y cumplimiento de acuerdos salariales.
El Merval se disparó y los bonos subieron tras la condena a Cristina Kirchner y los anuncios de Caputo, que redujeron la incertidumbre y mejoraron las expectativas de los inversores.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Más de 224 muertos en Irán y 24 en Israel tras la ofensiva “León Ascendente”. Misiles y drones reavivan el miedo a una guerra abierta en Medio Oriente.