
ATE advierte por la seguridad y cuestiona las prioridades.
La academia se ha integrado a la mesa que busca agilizar los trámites en alta montaña para evitar largas filas de automovilistas. Buscan digitalizar la información y generar una base de datos en común, entre Argentina y Chile.
MENDOZA30/09/2024Reresentantes de la Universidad Nacional de Cuyo, el Gobierno de Mendoza y autoridades chilenas, comenzaron con las reuniones para analizar alternativas digitales que agilicen la tramitación en los complejos aduaneros de Argentina y Chile, de manera tal que, cruzar la cordillera, no sea un odisea.
Del encuentro participaron, Esther Sánchez, rectora de la UNCUYO, la vicegobernadora Hebe de Casado, el ministro local de Producción, Rodolfo Vargas Arizu y el senador de la región de Valparaíso, Kenneth Pugh Olavarría.
En este contexto, se barajó la posibilidad de aplicar X -Road, un software que funciona de soporte con un código abierto para que instituciones y organizaciones intercambien información a través de Internet.
La idea de este espacio tripartito que convoca a la academia, a autoridades locales y del vecino país, es unificar controles con sistema común, que permitiría simplificar los trámites en el Paso Internacional Cristo Redentor.
Esther Sánchez, Rectora de la UNCUYO, dio su visión sobre el sistema universitario, que contiene métodos aplicados a todas las universidades. Al respecto señaló que "lograr comunicarse, entendernos, no sólo es importante la operatividad, resolver el problema, la seguridad en los barrios, la trazabilidad, sino el ser operativo y expedito. Y esto, seguramente, desde el punto de vista logístico va a ser un aporte extraordinario", sostuvo.
ATE advierte por la seguridad y cuestiona las prioridades.
La histórica bodega Familia Rubino inauguró un nuevo emprendimiento enoturístico gracias a una alianza público-privada.
El Ministerio de Gobierno concentrará el 20% del gasto del presupuesto provincial para proyectos estratégicos como el Tren de Cercanías y la plataforma MxM.
La Reserva Natural Villavicencio avanza hacia la Lista Verde de la UICN, posicionando a Mendoza como referente en conservación y gestión sostenible.
El Ministerio de Gobierno concentrará el 20% del gasto del presupuesto provincial para proyectos estratégicos como el Tren de Cercanías y la plataforma MxM.
La histórica bodega Familia Rubino inauguró un nuevo emprendimiento enoturístico gracias a una alianza público-privada.