
Facilitan participación ciudadana en audiencia pública por el "PSJ Cobre Mendocino"
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
La academia se ha integrado a la mesa que busca agilizar los trámites en alta montaña para evitar largas filas de automovilistas. Buscan digitalizar la información y generar una base de datos en común, entre Argentina y Chile.
MENDOZA30/09/2024Reresentantes de la Universidad Nacional de Cuyo, el Gobierno de Mendoza y autoridades chilenas, comenzaron con las reuniones para analizar alternativas digitales que agilicen la tramitación en los complejos aduaneros de Argentina y Chile, de manera tal que, cruzar la cordillera, no sea un odisea.
Del encuentro participaron, Esther Sánchez, rectora de la UNCUYO, la vicegobernadora Hebe de Casado, el ministro local de Producción, Rodolfo Vargas Arizu y el senador de la región de Valparaíso, Kenneth Pugh Olavarría.
En este contexto, se barajó la posibilidad de aplicar X -Road, un software que funciona de soporte con un código abierto para que instituciones y organizaciones intercambien información a través de Internet.
La idea de este espacio tripartito que convoca a la academia, a autoridades locales y del vecino país, es unificar controles con sistema común, que permitiría simplificar los trámites en el Paso Internacional Cristo Redentor.
Esther Sánchez, Rectora de la UNCUYO, dio su visión sobre el sistema universitario, que contiene métodos aplicados a todas las universidades. Al respecto señaló que "lograr comunicarse, entendernos, no sólo es importante la operatividad, resolver el problema, la seguridad en los barrios, la trazabilidad, sino el ser operativo y expedito. Y esto, seguramente, desde el punto de vista logístico va a ser un aporte extraordinario", sostuvo.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.