
Facilitan participación ciudadana en audiencia pública por el "PSJ Cobre Mendocino"
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
Representantes gremiales de la Administración Pública y del Gobierno de Mendoza, comenzaron a discutir salarios para el último trimestre del año, en un contexto marcado por la desaceleración de la inflación pero con pérdida en el poder adquisitivo.
Dirección Provincial de Vialidad, Instituto de Juegos y Casinos, Parques y Funcionarios Judiciales, recibieron una oferta salarial que consiste en un incremento del 3,5% de incremento para octubre, 3% para noviembre y 2,5% diciembre sobre el básico de julio.
El posible aumento, es inferior a lo ofrecido para los meses de julio, agosto y setiembre, que en la sumatoria, alcanzó el 15%.
El calendario paritario, ya puso frente a frente, al sindicato docente (SUTE) y al Gobierno, en una reunión que no tuvo acuerdo, ante el rechazo de una propuesta similar a otros sectores, con un Salario Mínimo Docente Garantizado, que en octubre podría pasar de 425 mil pesos a 500 mil pesos.
En el caso del Régimen 13, pasó a cuarto intermedio para el viernes 4 de octubre al igual que el SUTE; Casinos y Funcionarios Judiciales, para el lunes 7 de octubre, y Vialidad, para el martes 8.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.