
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Representantes gremiales de la Administración Pública y del Gobierno de Mendoza, comenzaron a discutir salarios para el último trimestre del año, en un contexto marcado por la desaceleración de la inflación pero con pérdida en el poder adquisitivo.
Dirección Provincial de Vialidad, Instituto de Juegos y Casinos, Parques y Funcionarios Judiciales, recibieron una oferta salarial que consiste en un incremento del 3,5% de incremento para octubre, 3% para noviembre y 2,5% diciembre sobre el básico de julio.
El posible aumento, es inferior a lo ofrecido para los meses de julio, agosto y setiembre, que en la sumatoria, alcanzó el 15%.
El calendario paritario, ya puso frente a frente, al sindicato docente (SUTE) y al Gobierno, en una reunión que no tuvo acuerdo, ante el rechazo de una propuesta similar a otros sectores, con un Salario Mínimo Docente Garantizado, que en octubre podría pasar de 425 mil pesos a 500 mil pesos.
En el caso del Régimen 13, pasó a cuarto intermedio para el viernes 4 de octubre al igual que el SUTE; Casinos y Funcionarios Judiciales, para el lunes 7 de octubre, y Vialidad, para el martes 8.
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Temperaturas elevadas, viento en zonas clave y pronóstico de nevadas para el martes por la noche.
Plan para optimizar el uso del agua en el agro.
En Río Cuarto, el frente presentó un modelo de gestión basado en la producción y el federalismo.
La fiscalía avanza con la incautación de 80.000 dólares y nuevas pruebas sobre cohechos.
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno