
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Con la presencia de la ministro de Salud y el vicegobernador, las comisiones de Salud, Hacienda y Presupuesto comenzó la evaluación del proyecto de ley para la transformación digital del sistema de salud de la provincia. La oposición dice que “no daremos un cheque en blanco”
24/02/2023 RedacciónSenadores analizaron el proyecto de ley para la transformación digital del sistema de Salud de Mendoza. La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, presentó ante las Comisiones de Salud, Hacienda y Presupuesto, los fundamentos de la iniciativa del Poder Ejecutivo.
El proyecto sostiene que “el objetivo es establecer el marco para la transformación digital del sistema de salud, como una estrategia fundamental y priorizada para el sistema sanitario provincial, cuyo principal propósito será mejorar la accesibilidad y atención del paciente a través de una gestión integral basada en información y datos seguros, actualizados y confiables”.
La ministra entendió que “la Fundación Escuela de Medicina Nuclear es el modelo de gestión que ha vehiculizado exitosamente fines públicos bajo un esquema organizativo ágil y eficiente”.
El proyecto cuenta con 12 artículos entre los cuales se busca la Transformación Digital de la Salud, la definición de la autoridad de aplicación y sus funciones, el ámbito de aplicación, con los lineamientos generales para tal fin; crear el “Programa para la Transformación Digital del Sistema Sanitario”.
La voz de la oposición
El titular del bloque del Frente de Todos en el Senado, Lucas Ilardo, sostuvo que “el proyecto es vago y ambiguo con generalidades y buenas intenciones, pero sin explicar el cómo y parece un simple proyecto de declaración, no de ley”.
Más adelante, Ilardo cuestionó que no especifica el monto del presupuesto, pero pide cambio de partidas. “La administración completa del proyecto está a cargo de la FUESMEN según el artículo 9. Siendo ésta una fundación con un funcionamiento público privado, merece precisiones mayores”.
El senador peronista pide garantizar la privacidad de los datos y dar participación a los trabajadores.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.