
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El ministro de Economía aseguró que el Gobierno recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste en la norma y destacó la necesidad de auditar universidades mientras la economía muestra señales de mejora.
NACIONALES07/10/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno acudirá a la Justicia si el Congreso desafía el veto a la ley de financiamiento universitario.
En una entrevista con LN+, dijo: "Debo actuar conforme a la ley, y sería útil que los diputados y senadores hicieran lo mismo. La ley de administración financiera establece que el Congreso no puede proponer un gasto sin una fuente de financiamiento que lo respalde". Afirmó que "apelaremos a esto, probablemente a través de la Justicia".
Caputo también argumentó que no se puede presentar un gasto sin justificación y llamó a debatir sobre los salarios docentes. Destacó la necesidad de auditar universidades, mencionando la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, donde "solo se graduaron 16 alumnos, lo que representa el 0,62% de la matrícula, con un gasto de 100 millones por egresado; casi hubiera sido más barato enviarlos a Harvard".
En el ámbito económico, subrayó que la inflación está disminuyendo y se observan mejoras en el crecimiento y las inversiones.
Respecto a la pobreza, que alcanzó el 52,9%, Caputo afirmó que la administración actual no es responsable y que se han tomado medidas para evitar una crisis mayor. Finalmente, mencionó que el levantamiento del cepo cambiario se realizará cuando las condiciones lo permitan, destacando la necesidad de una gestión prudente.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.