
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El ministro de Economía aseguró que el Gobierno recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste en la norma y destacó la necesidad de auditar universidades mientras la economía muestra señales de mejora.
NACIONALES07/10/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno acudirá a la Justicia si el Congreso desafía el veto a la ley de financiamiento universitario.
En una entrevista con LN+, dijo: "Debo actuar conforme a la ley, y sería útil que los diputados y senadores hicieran lo mismo. La ley de administración financiera establece que el Congreso no puede proponer un gasto sin una fuente de financiamiento que lo respalde". Afirmó que "apelaremos a esto, probablemente a través de la Justicia".
Caputo también argumentó que no se puede presentar un gasto sin justificación y llamó a debatir sobre los salarios docentes. Destacó la necesidad de auditar universidades, mencionando la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, donde "solo se graduaron 16 alumnos, lo que representa el 0,62% de la matrícula, con un gasto de 100 millones por egresado; casi hubiera sido más barato enviarlos a Harvard".
En el ámbito económico, subrayó que la inflación está disminuyendo y se observan mejoras en el crecimiento y las inversiones.
Respecto a la pobreza, que alcanzó el 52,9%, Caputo afirmó que la administración actual no es responsable y que se han tomado medidas para evitar una crisis mayor. Finalmente, mencionó que el levantamiento del cepo cambiario se realizará cuando las condiciones lo permitan, destacando la necesidad de una gestión prudente.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
El Intendente destacó avances en la ciudad y presentó nuevos proyectos clave, como un innovador plan hídrico y medidas de seguridad ciudadana, en su discurso ante el HCD.