
Mendoza se prepara para cuatro días de arte y encuentros artesanales
El encuentro será desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre en la Plaza Independencia.
Desde diciembre, conductores podrán gestionar su estacionamiento a través de una aplicación, con una prueba piloto gratuita por cuatro meses.
DEPARTAMENTOS Y VECINOS22/10/2024 Sol Astorga
Desde el 1 de diciembre se implementará un nuevo sistema de estacionamiento digital en la calle Arístides Villanueva.
Federico González, fiscalizador general de la Secretaría de Hacienda de la Ciudad, explicó que este sistema utilizará una aplicación digital llamada SEM (Sistema de Estacionamiento Medido), que ya funciona en más de 70 municipios de Argentina y es compatible con dispositivos Android e iOS.
El sistema abarcará la calle Arístides Villanueva desde Belgrano hasta Boulogne Sur Mer, la calle Juan B. Justo en el mismo tramo y Belgrano desde Juan B. Justo/LHeras hasta Sobremonte/Pedro Molina.
Se llevará a cabo una prueba piloto de aproximadamente cuatro meses, durante la cual el estacionamiento será gratuito.
¿Cómo funcionará el nuevo sistema?
Los vecinos deberán descargar la aplicación en su celular y registrarse. Una vez registrados, podrán vincular su vehículo y elegir un método de pago. A partir del 1 de diciembre, los conductores deberán cargar crédito al vehículo, y habrá controladores en las calles para verificar el pago del estacionamiento además de resolver cualquier duda.
También se implementarán puntos de pago fijos en comercios de la zona para que aquellos que no tengan acceso a medios electrónicos y para que los turistas, puedan abonar el estacionamiento sin inconvenientes.
Los horarios de estacionamiento serán de lunes a jueves de 8:00 a 00:00 y los viernes y sábados de 8:00 a 2:00 de la mañana.

El encuentro será desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre en la Plaza Independencia.

Las inscriptas participaron en una convocatoria sobre temas claves de la cultura mendocina.

Mirada Oeste trae proyecciones, talleres y concursos en Mendoza.

Más del 25% del presupuesto provincial se enfocará en escuelas, tecnología y protección social.

Especialistas se reúnen para buscar soluciones ante nuevos desafíos hídricos.

Con solo unos datos, los ciudadanos pueden consultar su escuela y número de mesa; no asistir sin justificar puede generar sanciones y afectar trámites oficiales.