
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
La 17ª Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes, se desarrolla en el espacio Lomas del Malbec, con la presencia de intendentes y líderes del país. El gobernador, Alfredo Cornejo, destacó las transformaciones digitales en distintos sectores del estado.
POLÍTICA23/10/2024Los nuevos paradigmas de gestión y la llegada de la Inteligencia Artificial a la vida cotidiana de las personas, exponen a intendentes, gobernadores y a representantes de diversas instituciones, debido a que deben tomar decisiones y afrontar los procesos de cambios en la gestión.
"Un modelo de Estado que planifica y que cuenta con los mejores para tomar decisiones basadas en datos", es una de las frases que identifica a la 17ª Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes, organizada por Luján de Cuyo y el Grupo Convergencia.
El evento tuvo como invitado, al gobernador Alfredo Cornejo, quien destacó las transformaciones digitales en todas las áreas del estado provincial. "Solo por mencionar algunas, en seguridad acabamos de incorporar un software especial para la geolocalización de cada llamado del 911 y de cada señal de alarma comunitaria, además estamos integrando las cámaras privadas a nuestro sistema de videovigilancia, entre otras cosas", añadió el mandatario provincial en X, luego de visitar la bodega que alberga al encuentro.
Esteban Allasino, Intendente de Luján y anfitrión, presentó el modelo de gestión desarrollado en su municipio con el objetivo de lograr eficiencia en los servicios, con "toma decisiones basadas en datos".
Por su parte, el jefe comunal de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, participó del panel "Políticas públicas basadas en evidencia para una era urbana centrada en las personas". En ese marco presentó el programa Ojos en Alerta y remarcó la importancia del uso de datos y la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión pública.
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.