
A partir de este lunes el pasaje aumentó a $1000, el ajuste tarifario se aplicó tras un incremento del 17,6%, acumulando un aumento del 1.328% en los últimos dos años.
El Senado de Mendoza aprobó las 34 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) para la exploración minera en el Distrito Minero Occidental de Malargüe, un paso clave para el desarrollo de proyectos de cobre en la provincia.
La medida fue apoyada por 33 votos a favor y 3 en contra y fue celebrada por el gobernador Alfredo Cornejo, en su cuenta de "X", destacando la seguridad jurídica para los inversores y el impulso a la economía local.
Y agregó "cada proceso legislativo y administrativo cumplió con principios de transparencia, legalidad y previsibilidad. Confiamos en ofrecer a la ciudadanía y a posibles inversores la certeza de que el desarrollo de esta industria se llevará a cabo con decisiones claras y protegidas de cambios arbitrarios o intereses políticos de gobiernos de turno".
La ministro de Energía y Ambiente, Jimenta Latorre, subrayó la importancia de la participación ciudadana y la transparencia durante todo el proceso, que incluyó talleres y audiencias públicas. Según Latorre, la exploración minera representa una oportunidad para el crecimiento económico sostenible de Mendoza.
Por su parte, la vicegobernadora Hebe Casado destacó que la aprobación es un paso firme hacia un futuro de desarrollo económico, empleo y sostenibilidad, con el cobre como recurso estratégico para la transición energética. También enfatizó que el proyecto se llevará a cabo con altos estándares de seguridad y cuidado ambiental, con la intención de fortalecer la matriz productiva de la provincia.
A partir de este lunes el pasaje aumentó a $1000, el ajuste tarifario se aplicó tras un incremento del 17,6%, acumulando un aumento del 1.328% en los últimos dos años.
La provincia implementa una formación pionera para docentes, con el objetivo de mejorar la enseñanza en 100 escuelas secundarias y beneficiar a miles de estudiantes.
El evento de General Alvear destacará por la participación de importantes referentes políticos, con mira a las elecciones legislativas de 2025.
Caputo y Milei detallan un plan para permitir que los ahorristas ingresen sus dólares sin dejar rastros, antes de las elecciones en Buenos Aires.
Mientras se alienta la ganadería con demandas de infraestructura y reformas, el Gobierno pone en marcha y anuncia inversiones clave para el sur provincial.
Impulsando la proyección internacional de las empresas mendocinas.