
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.
El Gobierno de Mendoza anunció un aumento salarial del 20% para un grupo de empleados estatales con contratos de locación de obras y servicios, así como honorarios por horas módulos deportivos. El incremento se distribuye en dos partes: un 10% en noviembre y un 10% en diciembre de 2024. Esta decisión se tomó a través del Decreto 2177, publicado en el Boletín Oficial.
El aumento afecta a empleados contratados bajo modalidades específicas (locación de obras, servicios, o honorarios en horas módulo deportivo) financiados con Rentas Generales o Recursos Afectados, excluyendo aquellos contratos financiados por el arancel por servicios de salud. Para que el aumento sea aplicable, los contratos deben tener al menos 60 días de vigencia.
El aumento se justifica porque estos empleados no están incluidos en los acuerdos paritarios con los sindicatos, y el Gobierno consideró razonable otorgar este incremento en función de las posibilidades financieras de la provincia.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El intendente Fernando Ubieta firmó el decreto que establece comicios locales en febrero de 2026 para priorizar la agenda departamental.
El aniversario del atentado llega con nuevos reclamos de justicia, un fallo internacional contra el Estado argentino y una serie de ficción que pone el foco en el encubrimiento y la memoria.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.