
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Sturzenegger y Loccisano critican la gestión sanitaria anterior, mientras Kirchner cuestiona el aumento de las cuotas de prepagas y la gestión de vacunas.
NACIONALES24/11/2024El gobierno de Javier Milei respondió a las críticas de Cristina Kirchner sobre la desregulación del mercado de medicamentos. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, defendieron las políticas del gobierno actual, destacando las medidas implementadas, como la promoción de recetas electrónicas con genéricos, la eliminación de regulaciones sobre la venta de medicamentos, y la apertura a la importación de medicamentos por parte de los gobiernos provinciales.
Sturzenegger criticó que Kirchner no haya adoptado estas medidas en su tiempo de gobierno, señalando que durante su gestión los precios de los medicamentos aumentaron considerablemente. Además, recordó casos de malas prácticas en el sector, como el sobreprecio de medicamentos para el PAMI.
Loccisano, por su parte, subrayó que las políticas del actual gobierno buscan reducir costos y mejorar la transparencia del sistema de salud.
Cristina Kirchner había criticado al gobierno de Milei por avalar el aumento de las cuotas de las prepagas y mencionó la mala gestión de vacunas en su mandato. También cuestionó la falta de datos sobre el programa Remediar. A pesar de sus críticas, Sturzenegger destacó que Kirchner finalmente se había sumado a la idea de desregulación, algo que consideró positivo aunque tardío.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.