
Reformulan el INTA y el INTI: pierden autonomía y pasan al Ministerio de Economía
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Sturzenegger y Loccisano critican la gestión sanitaria anterior, mientras Kirchner cuestiona el aumento de las cuotas de prepagas y la gestión de vacunas.
NACIONALES24/11/2024El gobierno de Javier Milei respondió a las críticas de Cristina Kirchner sobre la desregulación del mercado de medicamentos. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, defendieron las políticas del gobierno actual, destacando las medidas implementadas, como la promoción de recetas electrónicas con genéricos, la eliminación de regulaciones sobre la venta de medicamentos, y la apertura a la importación de medicamentos por parte de los gobiernos provinciales.
Sturzenegger criticó que Kirchner no haya adoptado estas medidas en su tiempo de gobierno, señalando que durante su gestión los precios de los medicamentos aumentaron considerablemente. Además, recordó casos de malas prácticas en el sector, como el sobreprecio de medicamentos para el PAMI.
Loccisano, por su parte, subrayó que las políticas del actual gobierno buscan reducir costos y mejorar la transparencia del sistema de salud.
Cristina Kirchner había criticado al gobierno de Milei por avalar el aumento de las cuotas de las prepagas y mencionó la mala gestión de vacunas en su mandato. También cuestionó la falta de datos sobre el programa Remediar. A pesar de sus críticas, Sturzenegger destacó que Kirchner finalmente se había sumado a la idea de desregulación, algo que consideró positivo aunque tardío.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Reclamos por fondos, jubilaciones y recaudación llevaron a La Libertad Avanza a reactivar el diálogo con los gobernadores.
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.