
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
El canciller argentino explicó que los "desencuentros" en la cumbre del G20 impiden su participación en el acto conmemorativo del 40° aniversario del Tratado de Paz con Chile, aunque aseguró que la relación bilateral sigue firme.
POLÍTICA25/11/2024El canciller argentino, Gerardo Werthein, anunció que no asistirá al encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano por el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad con Chile, debido a "desencuentros" y "hechos desafortunados" en la relación bilateral, específicamente durante la cumbre del G20 en Brasil.
Aunque expresó su respeto por el Papa y el Vaticano, explicó que no era el momento adecuado para asistir personalmente, aunque Argentina estará representada por su embajador en Roma. Werthein a pesar del desencuentro aseguró que la relación sigue siendo sólida.
Su decisión generó sorpresa en el Vaticano y fue criticada por ex cancilleres argentinos, quienes firmaron un documento condenando la ausencia, considerándola un "desprecio gratuito" hacia un evento diplomático clave. Sin embargo, Werthein destacó que la relación bilateral está intacta y que se reunirá con el Papa en el futuro cuando sea oportuno.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
El Consejo del PJ acordó marchas pacíficas y una estrategia común ante la citación judicial de Fernández de Kirchner, en medio de tensiones internas y gestos de reorganización política.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.