
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Descubrimos con la encuesta de Demokratia qué prefieren para brindar, qué dulces disfrutan más y cómo celebran las fiestas los mendocinos.
SOCIEDAD23/12/2024 Sol AstorgaDesde Demokratia realizaron una encuesta para descubrir las preferencias de los mendocinos durante las fiestas. ¿Qué prefieren para brindar? ¿Qué dulces disfrutan más? ¿Cómo pasan las festividades? A continuación te revelamos los resultados:
Comenzamos con lo dulce, la mayoría de los encuestados, un 70,50%, prefiere disfrutar de ensalada de frutas, colericó o helado. En segundo lugar, un 26% opta por pan dulce, garrapiñadas o turrón, mientras que un 3,50% no se siente atraído por ninguna de estas opciones.
En cuanto al brindis, el 60% de los mendocinos elige alzar sus copas con espumantes. Un 23,68% prefiere brindar con lo que ya estaba bebiendo al llegar la medianoche, mientras que solo un 13,68% opta por la sidra, desafiando algunas creencias populares. Un 2,64% no optó por ninguna de estas opciones.
Una pregunta que todos hemos escuchado en alguna ocasión es: "¿Cómo vas a pasar las fiestas? ¿Con quién las vas a pasar?", acá te contamos cómo respondieron los mendocinos.
De un total de 724 personas, la mayoría, en un 45%, prefiere celebrarlas en familia. El 33,50% opta por hacerlo con amigos, mientras que un 16% prefiere compartirlas con personas que no conoce, sólo un 3,50% prefiere pasar las fiestas en soledad, y un 2% no eligió ninguna de las opciones anteriores.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Agustin Martinez Haarth forma parte del equipo ganador de la competencia internacional de proyectos aeroespaciales.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.