
Santa Rosa avanza hacia una gestión de calidad con estándares internacionales
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
El ministro Rodolfo Montero presenta los logros y proyectos clave para transformar el sistema de salud, destacando la integración pública-privada, la digitalización y la mejora de condiciones laborales para los profesionales.
MENDOZA27/12/2024El ministro de Salud de Mendoza, Rodolfo Montero, presentó un informe sobre los avances del Plan Provincial de Salud 2024-2030 en la Legislatura. Este plan, lanzado en febrero, tiene como objetivo transformar el sistema de salud de la provincia mediante políticas públicas que garanticen un acceso más equitativo y eficiente a los servicios.
Montero destacó la aprobación de 26 proyectos clave, como el programa REFORSAL, que recauda fondos de obras sociales para mejorar el sistema, y la creación del Consejo Provincial de Salud para fomentar la colaboración entre los sectores público, privado y académico.
El ministro también resaltó avances en la digitalización del sistema sanitario y en la mejora de la calidad de los servicios, especialmente en maternidades, mediante el cumplimiento de normas obstétricas y neonatales. Se implementaron reformas como la creación de un nuevo régimen salarial para médicos, la modificación de la ley de residencias médicas y la actualización de normativas tecnológicas. Además, se priorizó el fortalecimiento de áreas críticas como la salud mental y la atención oncológica, y se mejoraron las condiciones laborales y de formación de los profesionales de salud, brindándoles mayor flexibilidad y mejores remuneraciones.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.