
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
El ministro Rodolfo Montero presenta los logros y proyectos clave para transformar el sistema de salud, destacando la integración pública-privada, la digitalización y la mejora de condiciones laborales para los profesionales.
MENDOZA27/12/2024El ministro de Salud de Mendoza, Rodolfo Montero, presentó un informe sobre los avances del Plan Provincial de Salud 2024-2030 en la Legislatura. Este plan, lanzado en febrero, tiene como objetivo transformar el sistema de salud de la provincia mediante políticas públicas que garanticen un acceso más equitativo y eficiente a los servicios.
Montero destacó la aprobación de 26 proyectos clave, como el programa REFORSAL, que recauda fondos de obras sociales para mejorar el sistema, y la creación del Consejo Provincial de Salud para fomentar la colaboración entre los sectores público, privado y académico.
El ministro también resaltó avances en la digitalización del sistema sanitario y en la mejora de la calidad de los servicios, especialmente en maternidades, mediante el cumplimiento de normas obstétricas y neonatales. Se implementaron reformas como la creación de un nuevo régimen salarial para médicos, la modificación de la ley de residencias médicas y la actualización de normativas tecnológicas. Además, se priorizó el fortalecimiento de áreas críticas como la salud mental y la atención oncológica, y se mejoraron las condiciones laborales y de formación de los profesionales de salud, brindándoles mayor flexibilidad y mejores remuneraciones.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.