
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
La discusión sobre la conveniencia de mantener las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) ha cobrado relevancia tras la postura del presidente Javier Milei, quien impulsa su eliminación a nivel nacional. Sin embargo, en Mendoza, el gobierno de Alfredo Cornejo, a través de la UCR provincial, ha decidido mantenerlas. Según Andrés Lombardi, presidente de la UCR de Mendoza, la provincia tiene una ley propia de PASO, y las considera un valioso instrumento para mejorar la oferta electoral.
Si se mantienen, las PASO provinciales en Mendoza se realizarían en febrero de 2026, con elecciones generales en abril del mismo año, aunque podría haber modificaciones si el gobernador decide unificar las elecciones con las nacionales.
La postura nacional, liderada por el gobierno de Milei, subraya el alto costo que generan las PASO, estimado en 150 millones de dólares, y los críticos las ven como ineficientes y costosas, al argumentar que no fomentan una competencia democrática genuina, sino que benefician a las estructuras partidarias.
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Temperaturas elevadas, viento en zonas clave y pronóstico de nevadas para el martes por la noche.
Plan para optimizar el uso del agua en el agro.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.