
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.
El proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, antes conocido como San Jorge, ha iniciado el proceso para obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en Uspallata, Las Heras, Mendoza. Con una inversión de 559 millones de dólares, busca convertirse en un actor clave en la producción de cobre en Argentina. La iniciativa está impulsada por Zonda Metals GmBH y el Grupo Alberdi, con experiencia en proyectos como Cerro Amarillo.
El proyecto tiene como objetivo producir 40.000 toneladas de cobre fino al año durante 16 años, con posibilidad de extenderse a 27 años. Este proyecto también está tramitando su ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que le permitiría acceder a beneficios fiscales y aduaneros.
Durante la fase de construcción, se generarán 3.900 empleos, y una vez en operación, demandará 2.400 empleos, con 800 directos y 1.600 indirectos.
El yacimiento se encuentra en 9.984 hectáreas de la Estancia Yalguaraz y se extraerá a cielo abierto, procesando 10 millones de toneladas anuales, con una producción máxima de 241.000 toneladas de concentrado de cobre al año. Las pruebas de laboratorio aseguran una recuperación del 90% para el cobre y del 74% para el oro.
Si obtiene la aprobación de la DIA y la ratificación legislativa, el proyecto podría convertirse en el primer desarrollo productivo de la Mesa del Cobre, marcando un precedente en la minería local.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El intendente Fernando Ubieta firmó el decreto que establece comicios locales en febrero de 2026 para priorizar la agenda departamental.
El aniversario del atentado llega con nuevos reclamos de justicia, un fallo internacional contra el Estado argentino y una serie de ficción que pone el foco en el encubrimiento y la memoria.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.