
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Con una estrategia clara y un fuerte compromiso de los gobernadores, el país busca atraer capitales internacionales y consolidarse como destino clave en la minería global.
NACIONALES05/03/2025En el marco de la PDAC 2025 en Toronto, Argentina presentó su estrategia minera bajo el lema "Por qué Argentina debería ser tu próximo movimiento estratégico", con una delegación encabezada por Karina Milei y varios gobernadores, como Alfredo Cornejo. La feria, que reunió a más de 27,000 asistentes de 135 países, destacó las ventajas competitivas del país en un momento en que la demanda global de minerales críticos está creciendo.
Argentina se mostró como un destino atractivo para inversiones en minería, destacando su estabilidad económica y el régimen de incentivos fiscales, como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece seguridad jurídica y beneficios impositivos por 30 años.
Los gobernadores, como Cornejo, resaltaron la importancia de reglas claras y la agilidad en los permisos para facilitar la inversión, es por esto que, la provincia de Mendoza, presentó avances en su regulación minera, que ahora cumple con estándares internacionales, y destacó los 38 proyectos en marcha.
A pesar de la competencia internacional, como la de Perú, Argentina destacó por su enfoque renovado en la estabilidad económica, impulsado por las reformas del gobierno de Javier Milei.
Las provincias con potencial minero, como Mendoza, San Juan y Jujuy, también tuvieron una presencia destacada, mostrando su compromiso con el desarrollo sostenible y la atracción de grandes inversiones.
Julio Cesar Ortíz, abogado con experiencia en minería argentina y socio fundador del estudio Ortiz-Macaluzzo es uno de los mendocinos del sector privado que siempre llega al PDAC.
En dialogo con Sitio Andino comentó que estuvo con Karina Milei, "estuve en dos eventos con ella, dejó un mensaje sólido de 'estamos haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer, vamos para adelante, ustedes son los protagonistas'. Habló a la audiencia, a los inversores, y le habló también a los gobernadores, en un claro mensaje de que si hacen lo que está acordado hacer, las cosas tienen que andar bien".
Ortiz remarcó que "La delegación oficial de Mendoza realmente ha sido una de las estrellas, aunque no tenemos el desarrollo minero de otras provincias. La verdad es que los han apreciado, los han felicitado, hablan muy bien, se muestran muy sólidos, se mueven muy bien". Además Ortiz también habló sobre la participación de otras provincias vecinas, "San Juan ha estado un poco más distante, porque venía con un plan de visitar en sus oficinas a las empresas mineras grandes que ya están instaladas y trabajando en su provincia".
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.