
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
La representante de Las Heras, Alejandrina Funes, fue coronada como Reina Nacional de la Vendimia 2025 en una emotiva ceremonia en el Teatro Griego Frank Romero Day. Con 23 años y estudiante de la Licenciatura en Obstetricia, Alejandrina obtuvo 40 votos, rompiendo una racha de 13 años sin que su departamento lograra este título. La elección fue reñida, destacándose también Sofía Perfumo, de General Alvear, quien con 34 votos se alzó como Virreina Nacional.
Alejandrina tiene una fuerte conexión con la vitivinicultura; su familia produce el vino "El Napo", un Malbec creado en honor a su abuelo enólogo. Además, es subteniente de reserva del Ejército Argentino, habiendo egresado con honores del Liceo Militar Espejo.
Tras su coronación, expresó: "Es un honor portar estos atributos, que no solo representan el trabajo de nuestros viñateros, sino la cultura, la tradición y la identidad de nuestra querida Mendoza". Durante su reinado, Alejandrina buscará promover la educación sexual entre adolescentes, alineado con su formación en obstetricia.
La coronación de Alejandrina Funes marca un hito para Las Heras, que no obtenía este título desde 2012, y refuerza el compromiso de la provincia con sus tradiciones y la industria vitivinícola.
También se realizó La tradicional Serenata de las Reinas que se llevó a cabo en el edificio de la Subsecretaría de Cultura, donde las soberanas electas en la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 tuvieron su primer encuentro con el público. El espectáculo estuvo a cargo de la Banda de Música de la Policía de Mendoza “Cabo Primero Gustavo Ramet” con una propuesta musical con un amplio repertorio en el emblemático edificio.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.