
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
El gobernador Alfredo Cornejo presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Mendoza para crear el "Programa Mi Escritura", destinado a facilitar la escrituración de viviendas y consolidar el derecho de propiedad de los mendocinos.
El programa busca superar las barreras para obtener escrituras, especialmente en viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), afectadas por la falta de documentación o cambios en la titularidad. Aunque han existido iniciativas desde 1994, el problema persiste por la aplicación inadecuada de las normativas.
El programa propone una nueva herramienta para regularizar inmuebles, simplificando trámites mediante una unidad ejecutora y un sistema de financiamiento con "re pagos". Además, se ofrecerían exenciones de tasas e impuestos y la posibilidad de escriturar propiedades con deudas, permitiendo que los beneficiarios asuman el pago.
El objetivo es mejorar la seguridad jurídica, regularizar deudas con el Estado e incorporar inmuebles al mercado inmobiliario formal, lo que tendría un impacto fiscal positivo.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Sábado con heladas parciales y cielo despejado; el domingo y lunes mejoran las temperaturas, aunque persistirá el frío.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.