
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
El gobernador Alfredo Cornejo presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Mendoza para crear el "Programa Mi Escritura", destinado a facilitar la escrituración de viviendas y consolidar el derecho de propiedad de los mendocinos.
El programa busca superar las barreras para obtener escrituras, especialmente en viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), afectadas por la falta de documentación o cambios en la titularidad. Aunque han existido iniciativas desde 1994, el problema persiste por la aplicación inadecuada de las normativas.
El programa propone una nueva herramienta para regularizar inmuebles, simplificando trámites mediante una unidad ejecutora y un sistema de financiamiento con "re pagos". Además, se ofrecerían exenciones de tasas e impuestos y la posibilidad de escriturar propiedades con deudas, permitiendo que los beneficiarios asuman el pago.
El objetivo es mejorar la seguridad jurídica, regularizar deudas con el Estado e incorporar inmuebles al mercado inmobiliario formal, lo que tendría un impacto fiscal positivo.
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Temperaturas elevadas, viento en zonas clave y pronóstico de nevadas para el martes por la noche.
Plan para optimizar el uso del agua en el agro.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.