
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El gobernador, Alfredo Cornejo, evaluará si unificar las elecciones provinciales con las nacionales o mantener el calendario electoral desdoblado, como estipula la legislación local. Aseguró que su resolución se conocerá entre abril y mayo, ya que, de optar por la unificación, la Legislatura provincial debería aprobar un cambio en el cronograma electoral.
En caso de unificación, las elecciones legislativas serían el 26 de octubre, coincidiendo con las nacionales, y no tendrían PASO. Mendoza elegiría nuevos diputados nacionales y provinciales, y los municipios renovarían parcialmente sus Concejos Deliberantes. Cornejo también mencionó conversaciones informales con La Libertad Avanza, pero aclaró que esto no necesariamente implicaría la coincidencia de las elecciones provinciales y nacionales.
En cuanto al costo de las elecciones, Cornejo afirmó que la provincia debe financiar sus propios comicios, independientemente de si se unifican o no. Este argumento difiere de la postura de su antecesor, Rodolfo Suárez, quien había señalado que la unificación permitiría un ahorro de recursos.
Por otro lado hay cinco diputados nacionales concluirán su mandato en 2025, con bancas en disputa de diferentes fuerzas políticas, incluyendo el peronismo, el radicalismo y La Libertad Avanza.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.