
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El gobernador, Alfredo Cornejo, evaluará si unificar las elecciones provinciales con las nacionales o mantener el calendario electoral desdoblado, como estipula la legislación local. Aseguró que su resolución se conocerá entre abril y mayo, ya que, de optar por la unificación, la Legislatura provincial debería aprobar un cambio en el cronograma electoral.
En caso de unificación, las elecciones legislativas serían el 26 de octubre, coincidiendo con las nacionales, y no tendrían PASO. Mendoza elegiría nuevos diputados nacionales y provinciales, y los municipios renovarían parcialmente sus Concejos Deliberantes. Cornejo también mencionó conversaciones informales con La Libertad Avanza, pero aclaró que esto no necesariamente implicaría la coincidencia de las elecciones provinciales y nacionales.
En cuanto al costo de las elecciones, Cornejo afirmó que la provincia debe financiar sus propios comicios, independientemente de si se unifican o no. Este argumento difiere de la postura de su antecesor, Rodolfo Suárez, quien había señalado que la unificación permitiría un ahorro de recursos.
Por otro lado hay cinco diputados nacionales concluirán su mandato en 2025, con bancas en disputa de diferentes fuerzas políticas, incluyendo el peronismo, el radicalismo y La Libertad Avanza.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.