
Vacaciones de invierno, tiempo de pensar a full las estrategias electorales
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
El gobernador, Alfredo Cornejo, evaluará si unificar las elecciones provinciales con las nacionales o mantener el calendario electoral desdoblado, como estipula la legislación local. Aseguró que su resolución se conocerá entre abril y mayo, ya que, de optar por la unificación, la Legislatura provincial debería aprobar un cambio en el cronograma electoral.
En caso de unificación, las elecciones legislativas serían el 26 de octubre, coincidiendo con las nacionales, y no tendrían PASO. Mendoza elegiría nuevos diputados nacionales y provinciales, y los municipios renovarían parcialmente sus Concejos Deliberantes. Cornejo también mencionó conversaciones informales con La Libertad Avanza, pero aclaró que esto no necesariamente implicaría la coincidencia de las elecciones provinciales y nacionales.
En cuanto al costo de las elecciones, Cornejo afirmó que la provincia debe financiar sus propios comicios, independientemente de si se unifican o no. Este argumento difiere de la postura de su antecesor, Rodolfo Suárez, quien había señalado que la unificación permitiría un ahorro de recursos.
Por otro lado hay cinco diputados nacionales concluirán su mandato en 2025, con bancas en disputa de diferentes fuerzas políticas, incluyendo el peronismo, el radicalismo y La Libertad Avanza.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.