
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
La apertura de la Fiesta Nacional de la Ganadería de las Zonas Áridas en General Alvear reunió este 10 de mayo a destacados referentes locales y nacionales: el gobernador Alfredo Cornejo, el ministro de Defensa Luis Petri, el diputado Alfredo de Angeli, el secretario de Turismo Daniel Scioli y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, entre otros, en un tradicional almuerzo que retoma su rol de vidriera política del otoño mendocino.
Ramiro Labay, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear, aprovechó su discurso para demandar la concreción urgente de obras de electrificación rural, el acueducto El Tigre–Bowen y el gasoducto pendiente; mejoras en los caminos ganaderos; y el trasvase del Río Grande al Atuel, advirtiendo que “sin obras, no hay desarrollo posible. Además, reclamó la sanción de reformas impositivas y laborales profundas, la eliminación inmediata del sircreb y un sistema previsional que garantice jubilaciones dignas.
el Gobierno provincial aprovechó el marco de la fiesta para poner en funcionamiento el acueducto Monte Comán destinada a mejorar la calidad del agua para el ganado en más de 700.000 hectáreas. Más allá del sector hídrico, Cornejo reafirmó el compromiso con la competitividad rural al detallar la vigencia de planes como el Destete Precoz (con $1.000 millones), Vaca, Toro, Carnero y Desarrollo Caprino; la eliminación de cargas administrativas históricas; y el proyecto para cancelar hipotecas rurales que limitaban el uso productivo de la tierra.
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El cese de hostilidades genera optimismo en las bolsas internacionales, que operan en verde ante señales de distensión en Medio Oriente.
Un relevamiento sobre una inversión de $1 millón reveló diferencias de hasta $7.000 en 30 días. Solo una entidad modificó su tasa en el último período.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.