
El reencuentro en la Catedral será el escenario de un acto protocolar marcado por la distensión y las expectativas en torno al mensaje de la Iglesia.
La ministro asegura que la eliminación del Ministerio de la Mujer permitió mejores resultados, y reprochó a la gestión pasada por el aumento de estos delitos
NACIONALES22/05/2025 Sol AstorgaLa ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró una disminución en los delitos relacionados con la violencia de género en 2024, en donde destacó una reducción del 14,3% en los homicidios de mujeres y un 12,8% en los delitos sexuales, en comparación con el año anterior.
Bullrich le atribuyó estos logros a la eliminación del Ministerio de la Mujer, cuya gestión, según ella, no había logrado resultados efectivos a pesar del alto presupuesto asignado.
En su informe, también mencionó una histórica caída en los femicidios, que bajaron de 362 a 313 casos, y una importante reducción en la trata de personas, que descendió un 35,9%. A pesar de que los robos no mostraron una variación significativa, Bullrich subrayó que los avances en la reducción de homicidios y delitos sexuales representan un avance sustancial en la seguridad del país.
La ministra resaltó que estos resultados se consiguieron sin dependencias que representaban gastos innecesarios, y con un enfoque claro en políticas de seguridad. Además, comparó estos resultados con los obtenidos durante la existencia del Ministerio de la Mujer.
El reencuentro en la Catedral será el escenario de un acto protocolar marcado por la distensión y las expectativas en torno al mensaje de la Iglesia.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.