El agro reafirmó su protagonismo en tiempos de incertidumbre

El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.

ECONOMÍA22/08/2025RedacciónRedacción
que-es-la-agroindustria

Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones argentinas alcanzaron los 39.741 millones de dólares, de los cuales el 60% (23.827 millones) provino de las cadenas agroindustriales. A pesar de una leve caída del 0,6% en comparación con el mismo período del año anterior, el agro continúa liderando la generación de divisas en el país, en contraste con el crecimiento del 4,1% del total exportado. Sin embargo, los distintos complejos productivos mostraron desempeños dispares, reflejando tanto los efectos del contexto global como las particularidades internas de cada cadena.

El informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) identificó cuatro grupos de comportamiento: algunos sectores, como el sojero y avícola, redujeron tanto volumen como valor; otros, como el bovino y lácteo, vendieron menos pero facturaron más. También hubo complejos que aumentaron sus volúmenes sin lograr mejoras en ingresos, como el trigo y las legumbres. Finalmente, un grupo logró crecer en ambas variables, destacándose el maíz, el maní, el girasol y varias economías regionales.

El peso de la agroindustria también se distribuye territorialmente: la Región Pampeana concentra la mayoría de los granos, carnes y lácteos; el NOA lidera con limón y legumbres; en Cuyo sobresale el vino; y la Patagonia se especializa en frutas y pesca. A nivel mundial, Argentina mantiene posiciones clave: lidera exportaciones de maní, aceite de soja y jugo de limón, y ocupa lugares destacados en productos como maíz, yerba mate, leche en polvo y legumbres.

Las perspectivas para el cierre de 2025 son cautelosas. Con precios internacionales en descenso y una demanda global débil, se espera que las exportaciones agroindustriales alcancen niveles similares a los del año pasado. En este escenario, el desafío será sostener la competitividad, mejorar infraestructura y diversificar mercados. La agroindustria sigue siendo un pilar económico esencial, pero requerirá esfuerzos renovados para consolidar su rol estratégico en un mundo cambiante.

Te puede interesar
Lo más visto