
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
Crisis, oportunidades y el desafío de crecer en Mendoza
POLÍTICA01/06/2025Llegó el frío, las temperaturas hicieron olvidar esos días complicados del vecino mendocino, saliendo a trabajar envuelto en sudor, calor extremo y zonda, y… a prender las estufas...
Mendoza es una provincia en pleno crecimiento, con una sensación de estar más allá de lo que sucede en Argentina. Uno ve los autos, los barrios, la cantidad de emprendimientos inmobiliarios, edificios, centros comerciales, y nota allí mismo cómo se mueve parte de la economía de la provincia. Hasta allí, excelente. Las decisiones políticas respecto de la macroeconomía también pegan duro en la realidad de nuestras tierras: los alquileres triplicaron sus montos, los productos subieron una barbaridad, y los sueldos apenas quedaron con unos pesos más por encima. Entonces, si tenés 100% o 200% más de costos, no hay muchas explicaciones que dar: no llega a fin de mes más del 60% de la población, y eso se siente en todos lados.
No obstante, el camino de “normalizar” las cuentas, la política económica, las finanzas a nivel país, debía hacerse, sin lugar a dudas, porque de eso dependía salir un poco de esa nube de inconsistencia del consumo, donde se gastaba más, pero era un universo inflado a gran escala, con una incoherencia a nivel de inversiones y observación empresaria muy grande. ¿Qué quiero decir con esto?
Que si las variables económicas están siendo reguladas, que no hay emisión descontrolada y que se ve cómo los empresarios quieren ser los protagonistas de la nueva Argentina —invirtiendo, transformando la crisis en una oportunidad real, con criterios sólidos de impuestos, financiamiento a mediano y largo plazo, con desarrollo de los pequeños comercios y Pymes—, entonces hay que dejarlos hacer.
Aquí es donde la política debe poner las barbas en remojo, dejar los celos, los tiempos electorales, y cada municipio debe convocar y repensar el desarrollo económico de sus tierras, pensando en sus vecinos, y en donde las empresas crecerán, harán mejoras en sus localidades y generarán automáticamente mejoras económicas para la población. Así habrá una sensación real de mejora continua. Y sí, muchachos… los funcionarios que no funcionen hay que dejarlos de lado. Hay que tener voluntad de saber que quien no entiende del esfuerzo compartido y de sacar las malas prácticas políticas debe quedar afuera e integrarse en otro lado del circuito productivo.
Las sociedades se desarrollan con el aporte de sus gobiernos, y fundamentalmente de la estabilidad económica y del esfuerzo pujante de sus empresas. Mendoza muestra garras de crecimiento. Vayamos todos por el mismo objetivo.
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
El Consejo del PJ acordó marchas pacíficas y una estrategia común ante la citación judicial de Fernández de Kirchner, en medio de tensiones internas y gestos de reorganización política.
La exmandataria habló frente a militantes en la sede del PJ tras la decisión unánime de la Corte Suprema que ratificó su condena por corrupción.
El acuerdo bilateral impulsa la cooperación en seguridad y marca un hito diplomático, con la apertura de un vuelo directo y el anuncio del traslado de la embajada argentina en 2026.
La ofensiva contra Irán genera preocupación en Argentina, donde se extreman medidas de seguridad en la comunidad judía por antecedentes de ataques.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.