
El acuerdo bilateral impulsa la cooperación en seguridad y marca un hito diplomático, con la apertura de un vuelo directo y el anuncio del traslado de la embajada argentina en 2026.
El sindicato reclama mejoras salariales y condiciones laborales, mientras el gobierno evalúa una posible conciliación obligatoria.
NACIONALES03/06/2025La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó que llevará a cabo un paro de actividades el próximo 10 de junio, con una duración desde las 18 horas de ese día hasta las 2 de la madrugada del 11 de junio, lo que impactará directamente en las operaciones de Aerolíneas Argentinas.
El sindicato, liderado por Pablo Biro, dio a conocer la medida a través de un comunicado en su cuenta de X, en donde el gremio señaló que la industria aerocomercial en Argentina atraviesa un momento "extremadamente crítico".
Entre los motivos de la protesta, APLA denunció incumplimientos por parte de la empresa, como el retraso en la pauta salarial, la falta de un plan de desarrollo profesional, la ausencia de una estrategia clara para el futuro de la compañía y modificaciones unilaterales en procesos y programaciones. Además, le atribuyen las reiteradas fallas técnicas en los aviones a la falta de inversión.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas cuestionó la medida, asegurando que las razones detrás del paro tienen "motivaciones políticas y no laborales". También afirmaron que la compañía permanece "abierta a buscar soluciones que eviten perjuicios a los pasajeros".
En las próximas horas, se espera que el gobierno nacional decida si interviene a través de la Secretaría de Trabajo, lo que podría implicar la declaración de una Conciliación Obligatoria y la suspensión del paro. En ocasiones anteriores, el Ejecutivo ha optado por no intervenir, permitiendo que los pilotos lleven adelante las medidas y que los usuarios enfrenten las consecuencias.
El acuerdo bilateral impulsa la cooperación en seguridad y marca un hito diplomático, con la apertura de un vuelo directo y el anuncio del traslado de la embajada argentina en 2026.
Tras el fallo de la Corte Suprema, la exmandataria apelará ante la CIDH y la CPI por presuntas violaciones a sus derechos y persecución por parte del Estado argentino.
La senadora de La Cámpora criticó a Kicillof por desdoblar las elecciones y aislar a Cristina. Desde la Provincia respondieron y pidieron evitar internas.
El acuerdo bilateral impulsa la cooperación en seguridad y marca un hito diplomático, con la apertura de un vuelo directo y el anuncio del traslado de la embajada argentina en 2026.
La ofensiva contra Irán genera preocupación en Argentina, donde se extreman medidas de seguridad en la comunidad judía por antecedentes de ataques.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.