
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
Israel puso fin este martes a su ofensiva militar contra Irán, iniciada el 13 de junio, tras aceptar un alto el fuego propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El gobierno israelí aseguró haber desactivado la “doble amenaza” del programa nuclear y los misiles balísticos iraníes. La tregua, que entró en vigor a las 04:00 GMT, fue confirmada por Trump, quien pidió respeto mutuo entre ambas naciones.
La jornada previa al acuerdo estuvo marcada por una nueva escalada: Israel bombardeó el norte de Irán, causando nueve muertes, mientras que Irán lanzó misiles sobre Beerseva, donde murieron cuatro personas. Las alarmas antiaéreas se activaron en Tel Aviv y otras ciudades. Aunque Israel anunció su adhesión al alto el fuego, desde Teherán el canciller Abás Araqchí negó la existencia de un pacto formal, aunque indicó que no habrá más ataques si cesa la ofensiva israelí.
El conflicto también alcanzó a fuerzas extranjeras: Irán atacó con misiles la base estadounidense de Al Udeid, en Qatar, en respuesta a bombardeos de Washington contra tres instalaciones nucleares iraníes. La comunidad internacional observa con cautela si la tregua será respetada por ambas partes o si se trata de una pausa temporal en un conflicto más amplio.
En los mercados, la noticia del cese de hostilidades generó optimismo. En Estados Unidos, el Nasdaq subió 1.04 %, el S&P 500 un 0.76 %, y el Dow Jones un 0.73 %. En Europa, el DAX alemán lideró las ganancias con un avance del 1.62 %, seguido por el IBEX 35 de España y el CAC 40 francés. Los inversionistas siguen atentos a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Congreso.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.