
Gobierno presenta el Presupuesto 2026 y se reabre el debate en el Congreso
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Las ventas minoristas bajaron 2,6% interanual en el mes, aunque acumulan una suba del 6,2% en lo que va del año.
Hubo oferta exportadora y baja demanda tras los comicios.
Apoyo del FMI al ajuste y las reformas, en plena tensión política.
El cierre del Nación fue de $1.425. El mercado espera otra jornada volátil.
Fuerza Patria ganó en Buenos Aires y aumentó la incertidumbre financiera.
El oficial y el blue cerraron en alza en una semana marcada por la tensión cambiaria.
Con críticas a la oposición y advertencias económicas, dijo que octubre marcará "el puntapié del siglo dorado de la Argentina".
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
El Gobierno eleva las tasas para sostener el tipo de cambio y la desinflación, pero el creciente gasto por intereses pone en riesgo el objetivo de reducir el déficit.
Busca fortalecer reservas y reducir pasivos en línea con el acuerdo con el FMI.
Defendió su gestión y anunció medidas contra el desequilibrio fiscal.
Con menor intervención del BCRA y una flotación parcial del peso, el TCRM subió más de 20%, pero su sostenibilidad dependerá de contener la inflación y reforzar las reservas.
Caputo defendió la flotación del dólar y el respaldo del BCRA, mientras se avanza con el acuerdo con el FMI y se acumulan reservas.
La cadena francesa busca desprenderse de su filial en el país para concentrar sus inversiones en mercados prioritarios como Francia, España y Brasil.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
El cese de hostilidades genera optimismo en las bolsas internacionales, que operan en verde ante señales de distensión en Medio Oriente.
El Merval se disparó y los bonos subieron tras la condena a Cristina Kirchner y los anuncios de Caputo, que redujeron la incertidumbre y mejoraron las expectativas de los inversores.
La iniciativa busca fomentar la competencia monetaria y dinamizar el consumo a través de tarjetas y billeteras digitales.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
Argentina deberá abonar 2.000 millones de dólares en intereses, con una presión financiera que alcanzará su pico entre 2027 y 2029.