
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Este jueves 3 de julio, la provincia de Mendoza se encuentra bajo alerta naranja por temperaturas extremas, según informó la Dirección de Contingencias Climáticas. La jornada se presenta con cielo parcialmente nublado, ambiente frío y vientos leves del este. La temperatura mínima será de -1 °C y la máxima alcanzará los 13 °C. En la cordillera, se espera nubosidad parcial.
El viernes 4 de julio habrá un leve ascenso térmico, con cielo parcialmente nublado y vientos del noreste. Las temperaturas oscilarán entre los 2 °C y los 16 °C. Sin embargo, el sábado regresará el frío intenso, con descenso de temperatura, heladas parciales y vientos del sur. La máxima apenas alcanzaría los 10 °C.
Para el domingo 6, se anticipa un leve aumento de la temperatura, cielo algo nublado y vientos moderados del sur. En alta montaña se esperan nevadas, con una mínima de 0 °C y una máxima de 12 °C. Las autoridades recomiendan tomar precauciones frente al frío, especialmente en zonas vulnerables y en áreas de montaña.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.