
La iniciativa busca alinear la hora oficial con la solar para mejorar el consumo energético y el rendimiento escolar.
Paros escalonados de controladores afectarán los vuelos durante julio en los principales aeropuertos del país, en medio de reclamos salariales y tensiones con el Gobierno.
NACIONALES07/07/2025Las vacaciones de invierno comenzaron con complicaciones para quienes planeaban viajar en avión. A los aumentos de combustibles y la escasez de GNC, se suman medidas de fuerza del gremio de controladores aéreos, que anunció un cronograma de paros escalonados en los principales aeropuertos del país durante todo julio. El sindicato ATEPSA reclama una actualización salarial y denuncia más de diez meses sin respuestas por parte de las autoridades del sector aeronáutico.
Las protestas afectarán despegues, autorizaciones de vuelos y coordinación en pista, aunque no interrumpirán operaciones de emergencia. Los paros están programados para fechas clave del receso escolar, con impacto variable según el calendario de cada provincia. En distritos como Córdoba, Mendoza o Neuquén, las vacaciones se dan en la primera quincena, mientras que en Buenos Aires y CABA serán en la segunda, por lo que las medidas alcanzan todo el período invernal.
El cronograma inicia el viernes 11 de julio y se extiende hasta el miércoles 30, con interrupciones parciales en franjas horarias específicas. ATEPSA acusa al Gobierno de intentar desacreditar la protesta, pero ratificó el inicio del plan de lucha. Se recomienda a los pasajeros consultar con sus aerolíneas y prever posibles demoras o reprogramaciones.
La iniciativa busca alinear la hora oficial con la solar para mejorar el consumo energético y el rendimiento escolar.
La oposición no consiguió los votos para restituir la suba de haberes y del bono mensual. Legisladores como Julio Cobos lamentaron el resultado y apuntaron a la falta de sensibilidad social.
El Gobierno destacó la eficiencia en el manejo de fondos y planteó un cambio de rumbo en el financiamiento del cine nacional.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
El reactor, esencial para el diésel más limpio, aguarda autorización para continuar su recorrido.
En Buenos Aires, la provincia presentó su modelo basado en participación ciudadana, inversiones estratégicas y articulación multisectorial, con el foco en el desarrollo del sur mendocino.