
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Este sábado comenzó en Uspallata la audiencia pública para evaluar el Informe de Impacto Ambiental del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino. La instancia se extenderá durante seis días de forma presencial, debido a que más de 3.000 personas se inscribieron para participar. Luego, las exposiciones continuarán de manera virtual y serán transmitidas por YouTube, con un tiempo de cinco minutos por orador.
Según explicó el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, el proyecto ya cuenta con el aval técnico del Consejo Provincial del Ambiente y la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera. La iniciativa contempla la construcción, operación y cierre de una mina de cobre, con una fase operativa estimada en 16 años y la posibilidad de extenderse a 27. Se prevé la creación de unos 800 empleos directos durante la explotación y cerca de 3.900 en la etapa de construcción.
El proyecto, de escala media, estima una producción anual de 40.000 toneladas de cobre y una cantidad similar de onzas de oro. La empresa asegura que el uso de agua se realizará mediante un circuito cerrado con un 80% de reutilización, sin afectar a otros usuarios. El Gobierno y la empresa promotora destacan que PSJ busca aportar a la diversificación productiva de Mendoza.
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Temperaturas elevadas, viento en zonas clave y pronóstico de nevadas para el martes por la noche.
Plan para optimizar el uso del agua en el agro.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.