
La interrupción afecta a seis departamentos y podría extenderse hasta 48 horas. Recomiendan cuidar las reservas domiciliarias.
Este sábado comenzó en Uspallata la audiencia pública para evaluar el Informe de Impacto Ambiental del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino. La instancia se extenderá durante seis días de forma presencial, debido a que más de 3.000 personas se inscribieron para participar. Luego, las exposiciones continuarán de manera virtual y serán transmitidas por YouTube, con un tiempo de cinco minutos por orador.
Según explicó el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, el proyecto ya cuenta con el aval técnico del Consejo Provincial del Ambiente y la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera. La iniciativa contempla la construcción, operación y cierre de una mina de cobre, con una fase operativa estimada en 16 años y la posibilidad de extenderse a 27. Se prevé la creación de unos 800 empleos directos durante la explotación y cerca de 3.900 en la etapa de construcción.
El proyecto, de escala media, estima una producción anual de 40.000 toneladas de cobre y una cantidad similar de onzas de oro. La empresa asegura que el uso de agua se realizará mediante un circuito cerrado con un 80% de reutilización, sin afectar a otros usuarios. El Gobierno y la empresa promotora destacan que PSJ busca aportar a la diversificación productiva de Mendoza.
La interrupción afecta a seis departamentos y podría extenderse hasta 48 horas. Recomiendan cuidar las reservas domiciliarias.
Licenciados en Enfermería recibirán aumentos escalonados, aunque el gremio estatal considera insuficiente la propuesta.
Más de un millón de personas estarán sin servicio desde la madrugada del sábado 2 de agosto. Aysam instalará caudalímetros en puntos clave de la red, y el restablecimiento podría demorar hasta 48 horas.
La interrupción afecta a seis departamentos y podría extenderse hasta 48 horas. Recomiendan cuidar las reservas domiciliarias.
Arrancó la audiencia pública del proyecto PSJ, con fuerte interés social y promesas de desarrollo económico, empleo y cuidado ambiental.
Tras el receso invernal, la Cámara baja se prepara para una sesión clave impulsada por la oposición, mientras el Gobierno busca blindar sus vetos a leyes sensibles.