
Defendió su gestión y anunció medidas contra el desequilibrio fiscal.
El Gobierno pospone la publicación del IPC actualizado hasta fines de 2025; expertos advierten que podría mostrar una aceleración inflacionaria
NACIONALES05/08/2025El INDEC prevé lanzar a fines de 2025 un nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) basado en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018. Esta actualización, que busca reflejar mejor los hábitos actuales de consumo, fue confirmada por el Fondo Monetario Internacional en su último informe. El nuevo índice se conocerá tras las elecciones legislativas, un momento clave para el Gobierno, que intenta mostrar una desaceleración inflacionaria.
Entre los cambios más importantes, se destacan nuevas ponderaciones: vivienda y servicios pasará a representar el 14,5% del IPC (actualmente 9,44%), y transporte subirá al 14% desde el 11%. En contraste, alimentos y bebidas no alcohólicas bajarán del 27% al 22,7%. Además, se incorporarán productos y servicios modernos, como plataformas de streaming e internet, y se ampliará la muestra de precios y comercios relevados.
Según estimaciones privadas, como las del economista Martín González Rozada, este nuevo índice podría arrojar resultados inflacionarios levemente más altos, debido al mayor peso de rubros que registraron subas superiores al promedio. En junio, su medición alternativa marcó una inflación de 1,9%, por encima del dato oficial. La implementación también incluirá una digitalización de los relevamientos, lo que apunta a mejorar la precisión del nuevo indicador.
Cornejo destaca apertura por los ATN; el Congreso debate cambios clave en la coparticipación.
Ocho frentes electorales se constituyeron oficialmente ante la Justicia Electoral de Mendoza.
La ministra de Energía y Ambiente cerró la vigésima edición del encuentro, que reunió a referentes de distintos sectores para debatir sobre negocios con impacto positivo.