
Defendió las últimas medidas y minimizó el impacto de la situación económica en el resultado de los comicios.
El fuerte salto del dólar oficial en julio provocó una mejora en el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM), un indicador clave que mide la competitividad de la economía argentina frente a sus socios comerciales. Según datos del Banco Central, el TCRM alcanzó los 98 puntos, su nivel más alto desde abril y muy cerca del valor de equilibrio estimado en 100. Este cambio representó una corrección necesaria tras meses de apreciación del peso, que había incentivado viajes al exterior y generado un déficit en la cuenta corriente.
Economistas destacan que la menor intervención del Banco Central en el mercado cambiario y la flotación parcial del peso permitieron una recuperación del tipo de cambio real de más del 20%. Esta mejora favorece a sectores exportadores y contribuye a reducir el déficit por turismo, al hacer menos atractivos los viajes fuera del país. A su vez, parte del impulso también se explicó por la depreciación de monedas de países socios, lo que elevó la competitividad argentina en términos relativos.
Sin embargo, advierten que el efecto podría diluirse si el reciente aumento del tipo de cambio nominal se traslada a los precios, reduciendo el beneficio logrado. Además, persisten desafíos estructurales como la necesidad de fortalecer las reservas, cumplir compromisos en moneda extranjera y contener la inflación. Aunque el TCRM actual es considerado más “saludable”, la sostenibilidad del equilibrio dependerá de la evolución macroeconómica en los próximos meses.
La ley obligaría a las petroleras a informar con antelación.
El Presidente busca acercar posiciones antes de las legislativas.
Inauguraron dos centros. Las obras fueron presentadas por el gobernador Cornejo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri.