
Qué esperar de la inflación, el dólar y las oportunidades de inversión en el corto plazo.
La tensión en el mercado financiero, que se agudizó desde fines de junio con la salida de las LEFI, obligó al Gobierno a endurecer su política monetaria con suba de tasas y mayores encajes para absorber liquidez. En medio de este escenario, marcado por la volatilidad y la cercanía de las elecciones, los inversores buscan alternativas para resguardar sus carteras combinando pesos y dólares.
Según el asesor financiero Gastón Lentini, las cauciones resultaron las grandes ganadoras del último mes, seguidas por las Lecaps, que hoy rinden casi el doble de la inflación. Estos instrumentos con vencimiento hasta noviembre ofrecen tasas anuales en torno al 50%. Sin embargo, advierte que muchos aún no se cubrieron frente a un posible salto cambiario tras los comicios.
Para quienes buscan cobertura en dólares, los bonos soberanos como el GD29 y los Bopreales aparecen como opciones atractivas, con rendimientos entre 8% y 13%. Estos papeles resistieron la turbulencia y acumulan en agosto ganancias cercanas al 2,5%, mostrando mayor estabilidad que los activos en pesos.
En el mercado local, los bonos CER y los fondos ajustados por inflación ganan protagonismo. Con rendimientos de dos dígitos sobre la inflación y datos de precios que en julio marcaron 1,9%, los inversores debaten si conviene tasa fija, CER o TAMAR para un horizonte de corto plazo.
De cara al mediano plazo, la elección dependerá de la tasa real: si se mantiene alta, los bonos duales (TTJ26) lucen atractivos; si resulta baja, la mejor alternativa serían los bonos CER (TZX26).
Con la expectativa puesta en los resultados electorales de Buenos Aires y en la evolución de las tasas, el mercado ajusta posiciones y refuerza su estrategia en una coyuntura que obliga a pensar cada paso con cautela.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
El reactor, esencial para el diésel más limpio, aguarda autorización para continuar su recorrido.
En Buenos Aires, la provincia presentó su modelo basado en participación ciudadana, inversiones estratégicas y articulación multisectorial, con el foco en el desarrollo del sur mendocino.