Renacimiento de las tarjetas en Argentina

Las fintech lideran la transformación financiera y ponen en jaque a los bancos tradicionales.

NACIONALES25/08/2025RedacciónRedacción
que-es-y-como-funciona-una-fintech

El sector fintech argentino está en plena transformación. Empresas que comenzaron como proveedores de servicios de pago (PSP), como Ualá, Mercado Pago, Cocos, Revolut y Nubank, han decidido dar un paso hacia la banca digital, solicitando licencias bancarias. Este cambio, liderado inicialmente por Ualá con la compra de Wilobank (hoy Uilo), busca atacar principalmente el mercado de las tarjetas de crédito, un producto que ha experimentado un renacer en el país debido a la baja penetración y a un mercado potencial aún sin explotar.

El uso de las tarjetas de crédito ha crecido, y fintech como Mercado Pago se han adelantado lanzando sus propias tarjetas sin costo adicional. Este renacer se basa en el bajo nivel de adopción de tarjetas en Argentina (29%) frente a otros países del G20, lo que crea una gran oportunidad. Además, el avance del uso de los plásticos, con un aumento del 9% trimestral en los consumos, reafirma la relevancia de este producto, que ahora se ofrece con beneficios como el tipo de cambio diferencial y opciones de pago flexible.

La clave para estas fintech será la personalización, utilizando tecnologías como el big data y la inteligencia artificial para crear un scoring más preciso y dinámico. Esto les permitirá ofrecer productos financieros adaptados a los usuarios, como límites de crédito ajustados a su comportamiento de compra, sin los costos tradicionales asociados a los bancos. Además, apuntan a sectores desatendidos por la banca tradicional, como los trabajadores autónomos y los empleados de la "gig economy", quienes pueden acceder a productos financieros sin un historial crediticio formal.

En este nuevo escenario, los bancos tradicionales se enfrentan a un desafío importante. Sin la agilidad para innovar como las fintech, muchas entidades se están viendo desplazadas, como el caso de Santander, que prefirió crear OpenBank en lugar de modernizar su propio sistema. Para competir, los bancos deberán adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del mercado digital, ofrecer productos más flexibles y centrarse en la personalización, o correrán el riesgo de quedar atrás en esta nueva era financiera.

Te puede interesar
Lo más visto