
Guaymallén será el primer municipio del interior en recibir tierras de Procrear
La Nación transferirá un predio de casi 100 mil metros cuadrados en Buena Nueva para el desarrollo de 800 viviendas.
En el marco de las elecciones provinciales y nacionales de 2025, la Junta Electoral de Mendoza brindó una conferencia de prensa en la que anunció importantes novedades sobre el sistema de votación que se implementará en la provincia. Uno de los principales cambios será la eliminación del tradicional “cuarto oscuro”, que será reemplazado por un recinto de votación con cabinas individuales.
Cada ciudadano recibirá dos boletas diferenciadas por color: una celeste, correspondiente a los cargos nacionales como diputados nacionales, y otra verde, destinada a los cargos provinciales. Las urnas también estarán identificadas con estos colores, lo que busca facilitar el proceso y reducir posibles errores. En el mismo recinto, el votante recibirá las boletas junto a una lapicera para marcar sus opciones. En caso de equivocarse, podrá solicitar una nueva boleta al presidente de mesa.
Además, se modificará la integración de las mesas electorales, que estarán compuestas por una autoridad principal y dos colaboradores. Esta estructura tiene como objetivo mejorar la organización y agilizar la revisión de padrones. Con un total aproximado de 1.545.000 electores en la provincia, también se pondrá en marcha un plan de capacitación, tanto presencial como virtual, para autoridades de mesa y la ciudadanía en general.
Otro punto importante es el voto de los argentinos en el exterior, quienes podrán elegir entre hacerlo en consulados o enviar el sufragio por correo. Se recordó que no votar, para quienes tengan entre 18 y 70 años, puede acarrear sanciones económicas y dificultades administrativas. Además, se aclaró que no se aceptará el DNI digital de la app “Mi Argentina” como documento válido para votar: solo será admitido el DNI físico vigente. En Mendoza se elegirán cargos legislativos nacionales y provinciales, y también se renovarán concejales en numerosos departamentos.
La Nación transferirá un predio de casi 100 mil metros cuadrados en Buena Nueva para el desarrollo de 800 viviendas.
El gobernador expuso en Buenos Aires ante líderes del Club del Petróleo.
En Buenos Aires, la provincia presentó su modelo basado en participación ciudadana, inversiones estratégicas y articulación multisectorial, con el foco en el desarrollo del sur mendocino.