
Entre la esperanza nacional y la estrategia mendocina.
El ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, fue desplazado de su cargo tras la difusión de audios en los que se lo escucha hablar sobre presuntos pagos indebidos en la compra de medicamentos. La autenticidad de las grabaciones, inicialmente puesta en duda, ya no es discutida dentro del Gobierno. Spagnuolo ofreció versiones contradictorias sobre su origen: primero señaló a Natalia Basil, ex funcionaria de ANDIS, pero luego adoptó una postura evasiva al ser interrogado por funcionarios.
Según trascendidos, Basil habría detectado irregularidades en la gestión de compras, entre ellas, un supuesto trato preferencial a la Droguería Suizo Argentina, lo que habría motivado su traslado a AySA en diciembre de 2024. La situación escaló rápidamente cuando se supo que los audios ya estaban en poder de periodistas días antes del escándalo, y que existen más horas de grabaciones con información sensible.
Spagnuolo fue señalado como un hombre de confianza del presidente Javier Milei y se lo vincula con el nombramiento de funcionarios que hoy también están bajo la lupa. La tensión creció cuando se rumoreó que Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, también habría sido grabada, lo que activó un comité de crisis con los principales asesores jurídicos del Gobierno.
El comunicado oficial sobre su salida se conoció pasada la medianoche del 21 de agosto, luego de que Spagnuolo amagó con renunciar sin concretarlo. Desde el entorno presidencial reconocen que, de no haber reaccionado con firmeza, la situación podría haberse agravado aún más. El caso genera preocupación dentro del oficialismo por su posible impacto político y judicial.
Entre la esperanza nacional y la estrategia mendocina.
Reclama acuerdos amplios para reformas estructurales.
En su paso por el sur mendocino, el presidente encabezó un acto con empresarios y dirigentes en medio de un fuerte operativo de seguridad.
El Presidente vinculó el respaldo internacional con el resultado de las elecciones legislativas y pidió no “volver al pasado”.
Se financiará la segunda etapa de la Doble Vía del Este y se reprograma la apertura de sobres para obras en Potrerillos.
Tras la aprobación en Uruguay, legisladores de distintos partidos piden avanzar con iniciativas que buscan garantizar el derecho a una muerte digna en el país.