
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, respaldó públicamente el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, destacando su enfoque en el desarrollo humano, la producción y el equilibrio fiscal. A través de sus redes sociales, valoró el envío de la iniciativa al Congreso como un paso clave para fortalecer la institucionalidad, y señaló que la provincia ya aplica medidas similares en materia de orden fiscal y reducción del gasto.
Cornejo recordó que venía reclamando la presentación del presupuesto nacional desde el año pasado, al considerarlo una herramienta fundamental para brindar previsibilidad a las provincias y generar condiciones favorables para la inversión. En ese sentido, celebró que la Nación comience a implementar políticas de disciplina fiscal, como las que Mendoza sostiene desde hace tiempo.
En un mensaje con tono electoral, el mandatario mendocino también pidió un “voto de confianza” para la gestión nacional en las elecciones legislativas del 26 de octubre. De esta manera, vinculó el respaldo al Presupuesto con la necesidad de consolidar el rumbo económico impulsado por Milei, en el marco de la alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza.
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
En Río Cuarto, el frente presentó un modelo de gestión basado en la producción y el federalismo.
Relanzan mesas políticas y cambian figuras, pero crecen las tensiones y el hermetismo.
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Se renovarán cargos nacionales, provinciales y municipales el 26 de octubre.