
Defendió las últimas medidas y minimizó el impacto de la situación económica en el resultado de los comicios.
El diputado mendocino Martín Aveiro, junto a otros legisladores de Unión por la Patria, presentó un proyecto de ley que busca obligar a las petroleras a informar con al menos tres días de anticipación cualquier aumento en los precios de nafta, gasoil y GNC. La iniciativa apunta a proteger a consumidores y sectores productivos de subas imprevistas que afectan la economía diaria.
La propuesta, encabezada por el neuquino Pablo Todero, establece que las empresas deberán comunicar públicamente las variaciones de precios a través de medios y plataformas digitales oficiales, y notificar a las estaciones de servicio con detalles sobre el porcentaje de aumento y su fecha de entrada en vigencia. También contempla sanciones para quienes no cumplan con esta obligación.
Según Todero, en menos de un mes se registraron cuatro aumentos sin previo aviso, lo que genera incertidumbre en un mercado estratégico y poco regulado, dominado por firmas como YPF, Shell y Axion. El objetivo del proyecto es dar previsibilidad, fomentar la transparencia y mejorar la competencia entre distribuidoras.
En Mendoza, los precios de los combustibles han mostrado diferencias notables entre zonas, como Ciudad, Malargüe o San Rafael, influidos por el tipo de cambio, la carga impositiva y las estrategias comerciales de cada estación. La iniciativa busca mitigar el impacto de estas fluctuaciones repentinas en los hogares y en el sector productivo.
El respaldo de internacional entusiasmó al oficialismo, pero persisten dudas sobre el préstamo y su impacto real.
Cornejo pidió reformas y Calvente anunció incentivos a la inversión.
El Indec reportó la cifra más baja desde 2018, pero economistas advierten sobre riesgos cambiarios que podrían frenar la mejora social.