Guaymallén lanza un ambicioso plan bianual de obras públicas para 2025-2026

Con 75 proyectos activos y una inversión que supera los 50.000 millones de pesos, el municipio destinará el 40 % de su presupuesto a infraestructura y marca un hito histórico en su desarrollo urbano.

MENDOZA30/09/2025RedacciónRedacción
IMG-20250930-WA0061-scaled

El municipio de Guaymallén presentó oficialmente su Plan Bianual de Obras Públicas 2025-2026, una iniciativa inédita que ya se traduce en 75 obras en ejecución simultánea y que destina el 40 % del presupuesto municipal a infraestructura en el departamento.

Este plan, financiado mayoritariamente con recursos propios del municipio, representa un giro estratégico en la gestión local: alcanzar el 100 % del inicio de los proyectos previstos para 2025 ya en agosto fue calculado como una señal de compromiso con la planificación y la ejecución concreta. 

Durante el acto de presentación, el gobernador Alfredo Cornejo expresó su satisfacción con el proyecto guaymallino, afirmando que los siete conglomerados de obras públicas propuestos ya están en marcha, y subrayando su importancia como factor de previsibilidad para el sector privado.  En ese sentido, Cornejo advirtió que “la falta de reglas claras y la incertidumbre económica frenan las inversiones”, y en contraste respaldó el enfoque municipal de Guaymallén. 

Desde la comuna, el intendente Marcos Calvente enfatizó que no se trata simplemente de una decisión administrativa, sino de una decisión política: “Cada calle pavimentada, cada vereda accesible y cada espacio público renovado significan empleo, servicios para los vecinos, más seguridad urbana y mejor calidad de vida”. 

Dentro de las obras más destacadas figuran proyectos de agua, cloacas, pavimento, drenajes y revalorización de espacios públicos, que transformarán barrios enteros.  En articulación con la Provincia, también avanza la construcción de las colectoras del Acceso Este, que permitirán desviar el tránsito de más de 120 mil vehículos diarios y mejorar la conectividad del Gran Mendoza. 

El plan urbano de Guaymallén se despliega en diversos ejes:

Obras integrales (agua, cloacas, calles, veredas inclusivas, iluminación LED). 
Infraestructura urbana (plazas, bulevares, ciclovías, espacios públicos).
Trama vial (nuevos pavimentos y repavimentaciones).
Drenajes urbanos (cordones, cunetas, alcantarillas).
Entorno escolar (veredas accesibles, apeaderos, señalética e iluminación LED). 
Jardines y polideportivos (centros cívicos, maternales modernos). 
Obras ambientales: el plan incluye la plantación de 3.000 árboles por año, el cierre del vertedero de Puente de Hierro, la extensión del Parque del Acceso Este y el proyecto de parque solar municipal.
Calvente recalcó que se trata del plan más ambicioso en la historia de Guaymallén: más de 75 contratos en dos años, con una inversión que supera los 100.000 millones de pesos, todos financiados con fondos municipales. Para la gestión comunal, la obra pública no es un gasto, sino “la mejor inversión social y económica” porque genera empleo, impulsa la economía local y sienta bases para nuevas inversiones privadas.

Finalmente, la presentación del plan bianual se enmarca en una estrategia municipal que busca atraer inversiones privadas mediante beneficios fiscales y simplificación burocrática, consolidando a Guaymallén como un destino privilegiado para crecer, invertir y generar empleo en Mendoza.

Te puede interesar
Lo más visto