
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Varios fueron los referentes de la oposición al gobierno provincial que se expresaron en contra del discurso de Rodolfo Suarez y su análisis de la gestión. Buena parte de los cuestionamientos pasaron por la falta de realidad de los conceptos del primer mandatario mendocino.
El primero fue el precandidato a intendente de Guaymallén, Rafael Moyano, que dijo que “en vez de acusar al gobierno nacional, bien harían sus funcionarios y legisladores de saber lo que el es contralor de la Legislatura y respondan los pedidos de informes que hacemos”.
Por su parte, la intendenta de Santa Rosa y titular del PJ mendocino, Flor Destéfanis, afirmó que “Suarez nos muestra una provincia muy alejada de la realidad que vivimos los mendocinos”.
A su vez el precandidato a gobernador por el Frente Elegí, Omar Parisi, señaló que “los resultados del gobierno de Suarez, no se ven, no hay viviendas, ni hospitales, ni escuelas y los salarios de los docentes son los más bajos”.
Otro precandidato del justicialismo, Guillermo Carmona, sostuvo que “el discurso del gobernador nos confirma que estamos ante el fin del ciclo de Cambia Mendoza y ahora la provincia necesita un proyecto de desarrollo con justicia social y vamos a aportarlo desde el justicialismo”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.