
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
El precandidato a gobernador por el Frente Izquierda Unidad salió a contestarle al diputado provincial del Partido Verde que manifestó a la prensa que los 500 mil pesos de su dieta “no le alcanza para vivir”
12/05/2023 RedacciónHaciendo gala de la ironía, Lautaro Jiménez, precandidato a gobernador por el Frente Izquierda Unida, pidió “hacer una colecta para ayudar al diputado del Partido Verde, ya que no es justo que un representante del pueblo pase necesidades cobrando sólo medio millón de pesos”, luego de tildarlo de “pobre”.
Ante un medio de comunicación, Emanuel Fugazzotto había manifestado que con su dieta de 500 mil pesos “no llego a fin de mes”.
En las redes sociales, le salieron a contestar con frases como “y sigue llamándose Honorable Cámara de Diputados” u otro que le espetó: “Chanta, mientras la mayoria de los trabajadores cobramos migajas con jornadas extenuantes...caradura”.
Finalmente, un usuario más ingenioso señaló que “hay que llamar a Santi Maratea para que ayude a nuestros pobres legisladores que no llegan a fin de mes”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.