
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Es debido al incumplimiento del Ejecutivo Provincial en relación a los acuerdos paritarios alcanzados. De acuerdo a lo informado por el gremio el gobierno homologó exclusivamente lo relacionado con los incrementos salariales.
19/05/2023 RedacciónLa Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) anunció la realización de una movilización y paro total de actividades el próximo 2 de junio, debido al incumplimiento del Ejecutivo Provincial en relación a las leyes 7759 y 9350, como así también con los acuerdos paritarios.
En este sentido, Claudia lturbe, secretaria General de AMProS, recordó que “el gobernador homologó exclusivamente lo referido a incrementos salariales, sin haber respetado el acta paritaria completa acordada por Comisión Negociadora, habiendo violado la libertad sindical y los cumplimientos salariales pactados”.
La dirigente gremial explicó que “el encuentro de delegados realizado en la sede gremial, votaron la efectivización de un paro y movilización programado para el 2 de junio próximo”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.