
Presión de las provincias: el Gobierno analiza nuevas concesiones tras derrotas en el Congreso
Reclamos por fondos, jubilaciones y recaudación llevaron a La Libertad Avanza a reactivar el diálogo con los gobernadores.
Reclamos por fondos, jubilaciones y recaudación llevaron a La Libertad Avanza a reactivar el diálogo con los gobernadores.
La administración nacional acusó a la jueza de excederse en sus funciones y defendió la medida como parte de sus atribuciones para reorganizar el calendario laboral del sector público.
Destacó logros como la reducción de la pobreza y el respaldo internacional, sin referirse al "criptogate".
Desclasificación, marchas políticas y conflicto sindical.
La decisión fue tomada tras su oposición a los recortes propuestos por la administración de Milei y su cuestionada residencia fuera del país.
Se designó a Juan Pazo como nuevo titular de la agencia, y desde el gobierno aseguran que no perseguirá los negocios digitales ni creará nuevos impuestos.
La consultora Demokratía realizó un informe en dónde detalla con estadísticas que piensa la población sobre estos 9 meses de gobierno de Javier Milei.
Se pondrán en venta cerca de 20 a 30 inmuebles que pertenecen al Estado nacional con la idea de recaudar más de mil millones de dólares.
Auditarán a más de 47.000 mendocinos, por el desvío de 3.400 millones de dólares en pensiones no contributivas por invalidez laboral
La reunión se realizará tras la reforma laboral aprobada en la Ley Bases y la firma del Pacto de mayo. Desde la gestión Milei, buscarán darle forma a una mesa tripartita que incluye a empresarios.
El Gobierno busca consenso con la oposición para reformar la fórmula de movilidad jubilatoria y evitar un veto decisivo, ante el desafío de un impacto fiscal potencialmente significativo.
El último SMVM, se fijó en $ 234 mil pesos. Las partes se vuelven a reunir el 18 de julio, con la intención de establecer un incremento que podría superar el 9%, marcado por la inflación de mayo y junio.
El Gobierno alcanzó un acuerdo con los representantes gremiales de APOC, UPJCM y Régimen 13. Por esto, ya son once los sectores de la Administración Pública que han aceptado la propuesta salarial del Ejecutivo provincial
En una nueva jornada de negociaciones paritarias, el Gobierno provincial se reunió con los representantes gremiales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y ofreció una propuesta salarial superadora para cuatro sectores
La secretaria general del gremio, Claudia Iturbe aseguró que “esperamos que el Ejecutivo tenga el sentido común para elevar una propuesta diferencial que alivie a los trabajadores y sus familias"
Organizada por el Departamento de Gestión de Riesgo en articulación con Recursos Humanos de la Dirección de Responsabilidad Penal y Juvenil, se lleva a cabo una serie de Jornadas sobre “Contingencias de seguridad, metodología y sistema de evacuación
Tras el acuerdo alcanzado en paritarias 2023 entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales de los 18 sectores de la Administración Pública, los empleados públicos tendrán depositado el sueldo de agosto con un incremento de 14%
El encuentro, denominado “Meli Tour”, se realizará el 29 de agosto, en el auditorio Ángel Bustelo y se va a centrar en categorías como autopartes, belleza y salud, juguetes y entretenimiento, supermercado, hogar e industria, moda y deportes, y electrónica y electrodomésticos
El Gobernador Rodolfo Suarez y el ministro de Seguridad, Raúl Levrino, pusieron a disposición 50 móviles y 6 mil chalecos para la Policía de Mendoza
La oficina de la repartición ubicada en avenida Pedro Molina 161 permanecerá cerrada debido a la mudanza a otro edificio. El cierre será desde el martes 4 al viernes 7 de julio inclusive. La atención al público no se verá afectada.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, AMProS, informó que luego de una hora y media de espera en el marco de la reunión paritaria pactada, los miembros paritarios de AMProS se retiraron de la Subsecretaría de Trabajo por la incomparecencia del Gobierno de Mendoza
Es debido al incumplimiento del Ejecutivo Provincial en relación a los acuerdos paritarios alcanzados. De acuerdo a lo informado por el gremio el gobierno homologó exclusivamente lo relacionado con los incrementos salariales.
La importante deuda que el Estado provincial mantenía con las distribuidoras eléctricas se resolvió con la prórroga por 20 años más de la concesión de prestación de ese servicio. Pero el diputado provincial José Luis Ramón, entiende que detrás, hay un perjuicio para los usuarios
En un encuentro realizado en Godoy Cruz, la fuerza que nacionalmente lidera el ministro de Economía Sergio Massa, realizó un encuentro en donde más de 700 referentes provinciales analizaron lineamientos para el futuro. Gabriela Lizana fue la principal oradora
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.