
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.
El oficialismo enfrenta una votación cargada de proyectos sensibles, como aumentos jubilatorios y la emergencia en discapacidad.
Economía inicia la tasación y licitación del paquete estatal.
Docentes y no docentes recibirán un aumento del 7,5% y una suma fija de $25.000.
El Gobierno busca bloquear leyes sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad para preservar el equilibrio fiscal, mientras enfrenta resistencia en el Parlamento y las provincias.
El Ejecutivo provincial rechaza las acusaciones de malversación de fondos y defiende el acuerdo con la Nación sobre las rutas nacionales, mientras el kirchnerismo mantiene sus denuncias.
El Gobierno oficializó la renuncia sin dar detalles; su futuro en Nucleoeléctrica Argentina aún no fue confirmado.
Reclamos por fondos, jubilaciones y recaudación llevaron a La Libertad Avanza a reactivar el diálogo con los gobernadores.
La administración nacional acusó a la jueza de excederse en sus funciones y defendió la medida como parte de sus atribuciones para reorganizar el calendario laboral del sector público.
Destacó logros como la reducción de la pobreza y el respaldo internacional, sin referirse al "criptogate".
Desclasificación, marchas políticas y conflicto sindical.
La decisión fue tomada tras su oposición a los recortes propuestos por la administración de Milei y su cuestionada residencia fuera del país.
Se designó a Juan Pazo como nuevo titular de la agencia, y desde el gobierno aseguran que no perseguirá los negocios digitales ni creará nuevos impuestos.
La consultora Demokratía realizó un informe en dónde detalla con estadísticas que piensa la población sobre estos 9 meses de gobierno de Javier Milei.
Se pondrán en venta cerca de 20 a 30 inmuebles que pertenecen al Estado nacional con la idea de recaudar más de mil millones de dólares.
Auditarán a más de 47.000 mendocinos, por el desvío de 3.400 millones de dólares en pensiones no contributivas por invalidez laboral
La reunión se realizará tras la reforma laboral aprobada en la Ley Bases y la firma del Pacto de mayo. Desde la gestión Milei, buscarán darle forma a una mesa tripartita que incluye a empresarios.
El Gobierno busca consenso con la oposición para reformar la fórmula de movilidad jubilatoria y evitar un veto decisivo, ante el desafío de un impacto fiscal potencialmente significativo.
El último SMVM, se fijó en $ 234 mil pesos. Las partes se vuelven a reunir el 18 de julio, con la intención de establecer un incremento que podría superar el 9%, marcado por la inflación de mayo y junio.
El Gobierno alcanzó un acuerdo con los representantes gremiales de APOC, UPJCM y Régimen 13. Por esto, ya son once los sectores de la Administración Pública que han aceptado la propuesta salarial del Ejecutivo provincial
En una nueva jornada de negociaciones paritarias, el Gobierno provincial se reunió con los representantes gremiales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y ofreció una propuesta salarial superadora para cuatro sectores
La secretaria general del gremio, Claudia Iturbe aseguró que “esperamos que el Ejecutivo tenga el sentido común para elevar una propuesta diferencial que alivie a los trabajadores y sus familias"
Organizada por el Departamento de Gestión de Riesgo en articulación con Recursos Humanos de la Dirección de Responsabilidad Penal y Juvenil, se lleva a cabo una serie de Jornadas sobre “Contingencias de seguridad, metodología y sistema de evacuación
Tras el acuerdo alcanzado en paritarias 2023 entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales de los 18 sectores de la Administración Pública, los empleados públicos tendrán depositado el sueldo de agosto con un incremento de 14%
A partir de noviembre, los pagos de transferencias, multas e impuestos se gestionarán en una única plataforma digital en todo el país.
El SMN advierte sobre un fenómeno que romperá récords históricos en la región de Cuyo.
La iniciativa también incluye una plataforma para consultar propuestas de los candidatos.