
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Los precandidatos a gobernador y vice del Frente Elejí, Omar Parisi y Lucas Ilardo, se reunieron con jubilados de toda la provincia para hablar de las necesidades de los adultos mayores.
En el intercambio surgió la importancia de planificar la construcción de viviendas de acuerdo a las necesidades de cada grupo etario. “Cuando me fui del IPV dejamos 8500 viviendas entregadas, 7500 viviendas en construcción y 4500 que estaban listas en ese momento para licitar”, criticó Parisi.
Parisi explicó que la vivienda genera puestos de trabajo, entre ocho y nueve por cada una que se levanta. Ese impulso al empleo “se vuelva a su vez en consumo y provoca un shock económico que impacta de forma rápida en la economía”.
En tanto, las principales preocupaciones de los adultos mayores que surgieron fueron la falta de cumplimiento de los distintos cupos de vivienda en las políticas del IPV.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.