
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Marcelo Orrego se impuso por más del 50 por ciento de los votos en las recientes elecciones en la provincia de San Juan. Destacados dirigentes nacionales de Juntos por el Cambio se hicieron presente para saludarlo. Pero en el plano local también hubo lugar para las felicitaciones.
Patricia Giménez, precandidata a diputada nacional por Cambia Mendoza, dijo: “felicito a Marcelo Orrego y todo el equipo que logró este triunfo histórico en San Juan, provincia a provincia se consolida el cambio en todo el país”.
El gobernador Rodolfo Suarez también se expresó diciendo que “lo saludo por el contundente triunfo de Juntos por el Cambio. Después de más de 20 años, nuestra provincia hermana ha decidido cambiar”.
El intendente de Capital, Ulpiano Suarez, se manifestó afirmando que “el pueblo sanjuanino eligió la defensa de las instituciones y la oportunidad de construir un futuro mejor”.
El titular de la Cámara de Diputados de Mendoza, Andrés Lombardi, señaló que “hoy San Juan eligió el cambio. Después de implementar la ley de lemas, eliminar las PASO y tratando de forzar una re reelección, hoy hemos dado un nuevo paso para una Argentina distinta. Felicitaciones”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.